El municipio pretende endeudarse para encarar las obras prioritarias

Néstor Di Pierro también advirtió frente a los problemas que el temporal generó en sectores de asentamientos irregulares, que la comuna no se hará responsable de aquellos que se instalaron en zonas riesgosas, como la ladera del cerro Chenque o en el caso de otros sectores de la ciudad sobre los cauces naturales por donde desemboca la lluvia.
El intendente Néstor Di Pierro, junto al titular municipal de Obras Públicas, Abel Boyero, y a los referentes de Vialidad Nacional, Ismael Millán, y de Vialidad Provincial, Maximiliano López, brindaron ayer al mediodía detalles del trabajo que se está realizando para recuperar la trama urbana de Comodoro Rivadavia después del temporal del sábado y domingo cuando cayeron más de 40 milímetros de lluvia.
Según el detalle expuesto, son 120 los equipos viales destinados al trabajo en toda la ciudad. Además, el jefe comunal reiteró que para evitar que se repita el anegamiento de viviendas y calles en cada temporal, Comodoro Rivadavia necesita una millonaria inversión en materia de obras.
Destacó que si bien el gobernador comprometió 80 millones de pesos para la optimización del pluvial de la avenida Quintana, en el barrio Mosconi, existen otras obras urgentes como el mejoramiento del canal evacuador de la avenida Roca.
También advirtió que si los fondos no llegan en breve de Nación o Provincia, está dispuesto a endeudar al municipio “por diez o quince años” para obtener el financiamiento y concretar las obras.
“La ciudad no puede esperar; además las obras están gestionadas hace tiempo”, subrayó. Así es que adelantó que pedirá al Concejo Deliberante que autorice un endeudamiento de ese tipo si resulta necesario.

OCUPACIONES IRREGULARES
Mientras, el secretario de Obras Públicas hizo una especial advertencia a quienes residen de manera irregular sobre la ladera del cerro Chenque. “Que esa gente tome recaudos porque están en un lugar inadecuado; además son construcciones clandestinas. El otro día (sábado) cayó una piedra y no hubo heridos, pero esas construcciones no están habilitadas y los hacemos responsables de lo que pueda pasar”, señaló Boyero.
En ese sentido, el intendente fue más duro aún. Aseguró que en el Rincón del Diablo hay muchos ilegales y la zona está muy afectada. “Recibimos quejas de la gente, pero vimos en Planeamiento y esas construcciones nunca fueron autorizadas”, argumentó.
Así, aseguró que la próxima semana se efectuará la denuncia legal por esta situación y dijo que en paralelo el municipio se deslinda de responsabilidades por cualquier contingencia que les pudiera pasar como consecuencia de los eventos climáticos.
Di Pierro asumió también la responsabilidad institucional que le cabe por las obras que no se hicieron en estos últimos 25 años y dijo que la falta de inversión en la ciudad en todo este tiempo se nota cuando ocurre un temporal como el del fin de semana.
Aseguró que trata de revertir la situación y por eso se intensifican las gestiones para que la ciudad tenga “el acueducto, el Estadio del Centenario, el canal de la avenida Quintana, el colector sur, el asfalto del barrio industrial, la Ciudad Judicial y la terminación de obra del Hospital Alvear”.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
A la vez, el intendente cuestionó a quienes critican su gestión a través de redes sociales como Facebbok. Los llamó “opinólogos” y los invitó a una conversación cara a cara para que aporten soluciones a los problemas que tiene la ciudad.
También criticó el aporte que no han hecho algunas empresas de la región frente a la emergencia. Igualmente señaló que juegos de azar como la quiniela y el Telebingo, no le dejan a la ciudad ningún porcentaje de lo que recaudan es ésta.
“La gran venta nos deja cero porque todo el ingreso de esa divisa se va a Lotería de la provincia y después vemos cómo vienen y regalan un televisor y nosotros lo que necesitamos es que todos los que generan dinero en la ciudad, dejen un poco de lo que se llevan. Cuando hablamos de responsabilidad social es eso; que pongan algo”, sentenció.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico