Alberto Parada informó a través de los micrófonos de Radiocracia que la gestión que encabeza en el área de Tierras está "trabajando bastante fuerte en la recuperación de lotes que han sido entregados y no están ocupados. Estamos recuperando varios lotes en kilómetro 8, Standart y Laprida”, dijo.
"Existe una demanda bastante importante de gente que quiere y necesita lotes. Estamos recuperándolos para entregarlos a gente con más necesidad”, detalló el funcionario.
En este marco, Parada sostuvo que actualmente: “hay más o menos 4 mil expedientes con necesidad de lotes” y en este marco, destacó la importancia de realizar un relevamiento sobre los mismos porque “algunos pueden estar desactualizados”, opinó.
Ante esta situación, el subsecretario le pidió a quienes abrieron un expediente: “que vengan a actualizarlo, porque los que lo hicieron en 2003, perdieron vigencia, se van a archivo y nunca más lo reclaman. El que tiene necesidad tiene que estar en forma permanente solicitando que el expediente quede en actividad”.
Además, anunció que se está trabajando fuertemente en poder entregar terrenos con servicios, es decir, con agua y luz y en ese esfuerzo, recordó que “por eso todavía no hemos entregado la fracción 14 y 15 porque estamos con el tema de la mensura. Pensamos que esos mil y pico de lotes que hay se entregarán en julio y agosto", dijo.
RELACION CON SINDICATOS Y VECINALES
El funcionario municipal sostuvo que “la relación con todas las organizaciones gremiales está bien. Ellos habían solicitado algunos lotes, algunos amanzanamientos y los estamos respetando. Ellos se hacen cargo de la mensura y la planimetría".
En este sentido, Parada aclaró que “el municipio es el único que maneja la tierra”, ya que aclaró que en su momento, mucha gente se hizo un “negocio con la tierra” y vendía terrenos fiscales sin ningún tipo de regularización por parte del Estado municipal.
Al respecto de estas personas que usufructuaban con la venta de tierras fiscales, Parada dijo que “sabemos puntualmente quienes han vendido los lotes y después esta la negativa, “yo no fui", entonces es difícil para la justicia encontrar a los culpables”.
En este marco, le pidió a la ciudadanía que “si quiere comprar algo, primero se acerquen a la Subsecretaria de Tierras, para ver en qué estado están los lotes que quieran comprar o que les quieren vender”, concluyó.
TIERRAS PARA LA TERMINAL
El subsecretario de Tierras informó que actualmente, desde el área se están llevando a cabo reuniones con la operadora YPF, pero reconoció que “son medios 'reacios' a reacomodar las cosas. Estamos hace más de dos meses hablando con ellos y no tenemos noticias de lo que vamos a hacer con las tierras de YPF y además, con las tierras municipales que ellos están usando”.
De igual manera, comentó que la intención de la Municipalidad es: “negociar con ellos (YPF) por la deuda que tienen con el municipio y quedarnos con las tierras de lo que eran, antiguamente almacenas, para trabajar en el lugar, el tema de la terminal de ómnibus, donde era la planta de oxigeno, cerca de Km. 4”.