Dos ministros del Gobierno llevaron las “buenas noticias” a presos de los penales federales. Para ser beneficiario de ese incentivo, sólo deberán demostrar denuedo al estudio, y su condena dictada por un tribunal de Justicia será reducida hasta casi 2 años.
Ocurre que a partir de este año comenzará a aplicarse un sistema de incentivos que reduce hasta 20 meses las penas de los presos gracias a la puesta en marcha de los incentivos educativos incorporados a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.
El 27 de julio de 2011, el Congreso votó modificaciones a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad poniendo en el artículo 140 de la 26.695 los “estímulos educativos” que benefician a los internos condenados por delitos.
En este nuevo período escolar entró en vigor la Ley 26.696 de reducción de condenas para los internos que estudien, a la que Alak juzgó cómo “una apuesta sustancial a la reinserción social que todos deseamos”.
EDUCACION
El acto de apertura del ciclo lectivo, que se realizó en el gimnasio del módulo 1 de la unidad 1 del complejo de Servicio Penitenciario Federal (SPF), contó con la participación de cientos de estudiantes y docentes de la unidad.
“La educación en contexto de encierro tuvo un auge muy importante en nuestro país a mediados del siglo pasado con el peronismo. No es casual que sea este gobierno, que tiene muchas similitudes con aquel modelo, el que vuelva a profundizar en la formación de quienes están privados de su libertad”, señaló el ministro.
En este marco, el funcionario precisó que el crecimiento del 170% de los internos que estudian se da tanto en las cárceles nacionales como en los institutos provinciales. “No hay grupo que haya crecido tanto en ese tiempo”, destacó.
“Estamos orgullosos de no ser sólo un Estado de derecho, que eso ya es evidente, sino también un Estado de derechos para todos, y cuando decimos ´todos´ tiene que ser para todos, en esto no hay diferenciaciones”, remarcó.
Sileoni afirmó que “la educación es muy importante para cualquier ciudadano, y eso incluye a aquellos que están purgando una condena y que tienen que rendir cuentas por algún delito”.
“Sabemos que el delito tiene una clara relación con el origen; sabemos que el delito tiene una clara relación con la pobreza, pero también sabemos que educar en las cárceles reduce los márgenes de reincidencia”, aseguró el funcionario.
El ministro subrayó que “la educación es siempre una promesa de futuro, y en la cárcel hay una gran amenaza que es el sin sentido de la vida. Entonces estudiar se hace muy importante, no sólo por la biografía personal, sino porque estudiando hacemos una sociedad mejor”.
El ministro destacó que “el 62 por ciento de la población carcelaria estudia o trabaja. La matrícula creció en todos los niveles y modalidades y venimos acá a comprometernos con que cada vez va a haber más alumnos”.
Por su parte, Alak, sostuvo que “hoy es un día histórico para el sistema penitenciario argentino, esta posibilidad de reducir su condena en base a esfuerzo y estudio es un enorme beneficio para nuestros internos: significa una apuesta sustancial a la reinserción social que todos deseamos”.
“La sociedad, felizmente, reconoce cada vez más el saber que el tener; y ésta es la posibilidad que tienen hoy ustedes, la de formarse, terminar sus estudios primarios o secundarios, y además elegir una rama universitaria”, les dijo el ministro a los internos.
“Esta ley tiene el beneficio de la reducción de la pena, quien se esfuerza en su educación puede reducir un mes por cada ciclo lectivo que complete; dos meses más si termina la primaria; tres meses más si termina el secundario o un terciario; cuatro meses más si termina la universidad y dos meses más si realiza un posgrado”, detalló Alak.
El funcionario agregó que “el interno que estudio no sólo va a reducir en hasta 20 meses su condena, sino que va a entrar en el mundo del conocimiento”.
“Hace varios años muchas familias venían a visitar a los internos para traerles comida. Hoy el 60 por ciento de los internos trabaja y con su sueldo ayudan. Esos cambios son producto de una decisión política en el marco de un proyecto de país”, dijo Alak.
- 13 marzo 2012