A la hora de trazar un balance, Gabriel Díaz dijo estar “muy satisfecho con lo hecho y con lo que está por venir”. Indicó que para 2014 “las perspectivas son excelentes, venimos trabajando para que el movimiento portuario crezca y los índices nos demuestran que eso está sucediendo”, sostuvo.
Al respecto, resaltó que la cantidad de toneladas que la terminal portuaria manejó a lo largo del año de mercaderías industriales aumentó un 92%, y mencionó que “este es uno de los índices que han mejorado en cuanto a las mercancías de importación, hemos prácticamente duplicado la cantidad de toneladas que recibimos en concepto fundamentalmente de material petrolero”.
Asimismo destacó: “hemos mantenido nuestra presencia en el mercado pesquero, nuestros índices en cuanto al movimiento de pescado fresco y esto no es poco porque nos permite tener las tres plantas activas, lo que significa fuentes de trabajo para todos los operarios y estibadores”.
CERTIFICACION INTERNACIONAL
El administrador del puerto comentó que las instrucciones del gobernador Martín Buzzi pasan por multiplicar los medios de producción y consideró que, la posible adecuación del puerto local a los estándares internacionales, serviría para atraer mayor cantidad de operaciones.
“Estamos en proceso de certificar las operaciones acorde a las normas internacionales ISO 9000 y también al Sistema de Gestión del Convenio de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. “Esto es un proceso, hay que ir paso a paso, adaptándose a las exigencias y cumpliendo con los requisitos”, señaló Díaz
Para alcanzar la certificación internacional que otorga Prefectura Naval Argentina, el puerto de Comodoro Rivadavia ya presentó el plan de vulnerabilidad que, una vez aprobado, les permite trabajar para corregir las debilidades que surgen de ese análisis.
La obtención de esta certificación de seguridad es fundamental “porque te pone en igualdad de condiciones para recibir cualquier tipo de buque mercantes, de ultramar”, explicó Díaz, que valoró el trabajo realizado desde el Ministerio de Gobierno, a cargo de Javier Touriñan.
La terminal portuaria estaría en condiciones de certificar su operatividad bajo este sistema de protección entre los meses de marzo y abril del próximo año. Justamente, para esa misma fecha el Puerto de Comodoro Rivadavia estará en condiciones de recibir la auditoría de certificación de la implementación del sistema de gestión de la calidad bajo normas ISO 9000, “que se viene trabajando a lo largo del año y para el cual hemos cumplido satisfactoriamente el cronograma de procesos impuesto”.
“El hecho de sumar todas estas herramientas de gestión nos abren puertas que de a poco se van concretando”, enfatizó Díaz. “No pasás de la noche a la mañana de ser un puerto sin carga a tener un desempeño explosivo, y si bien no hay resultados mágicos todas estas mejoras no son algo abstracto, sino que los resultados se empiezan a ver en la práctica”, resaltó.
Con vistas a la implementación de los sistemas de gestión en todos los niveles y actividades del puerto, el administrador señaló que se va a poner en marcha desde enero un plan de capacitación para el personal portuario propio, coordinado con el sindicato de estibadores. “Es un plan de capacitación para toda la comunidad portuaria respecto a los sistemas de gestión que vamos a implementar, porque necesitamos que ese concepto sea manejado uniformemente por todos”, apuntó Díaz.
- 27 diciembre 2013