El taller de clown reunió a más de 30 entusiastas

En un marco festivo, más de 30 adolescentes y adultos se animaron a “ponerse en la piel de un clown”, en un taller que despertó las más diversas emociones, transformándose en un innovador aporte para la cultura teatral de Comodoro Rivadavia.
Ayer por la mañana, con el auspicio de la Municipalidad, dio inicio el taller de clown dictado por el reconocido actor bahiense Alexis Mondelo, que visita Comodoro Rivadavia para exponer las principales técnicas de este arte y llevarlas a la práctica con un importante equipo de actores y amantes de este talento.
Al respecto, el secretario municipal de Cultura, Comunicación y Turismo, Daniel Vleminchx, comentó: “esto es maravilloso porque le brinda la posibilidad a un montón de jóvenes de expresarse más allá de que incorporen cuestiones netamente técnicas que tienen que ver con el desarrollo del clown que no es más que una figura histórica que forma parte de la cultura popular”.
En referencia al artista, el funcionario expresó que se trata de uno de los clown más importantes que tiene Argentina, ya “que es un profesional con un manejo muy particular de su cuerpo, y que generosamente hace entrega de sus conocimientos”.
Mondelo, se mostró muy agradecido por el recibimiento que se le brindó en Comodoro Rivadavia y señaló: “la gente tiene ganas de reírse, descontracturarse, expresarse y está bueno hacer actividades que no involucren mayor complejidad que la risa”.
Con una particular integración y complicidad con el espectador, se intenta incursionar en la destreza física y el trabajo interior profundo, que son las cualidades más sobresalientes y destacadas del clown.
Hoy se dará continuidad al taller intensivo de clown, y que concluirá con una muestra pública en las instalaciones de la Sociedad Rural, como complemento de la Expo Rural y del stand municipal que allí se instaló para acompañar este encuentro.
En la muestra se realizará “la marcha del orgullo clown”; una consigna que surgió desde el interior de la iniciativa y que busca darle un marco de festividad a las actividades que se desarrollan durante estos días en la Rural.
Desde una perspectiva escénica y teatral, Modelo comentó que se trabajó en la construcción de un personaje con identidad propia, desde los sentimientos y las emociones como la alegría y la tristeza, aceptando esa contradicción interna propia del ser humano.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico