El subsecretario de Gestión Institucional, Ignacio Hernández, brindó detalles del «Programa de Mejora de la Calidad Institucional de los Hospitales» y recordó que «hemos escuchado repetidamente a nuestro gobernador decir que la salud es una política de Estado, lo que significa simplemente el compromiso formal de garantizarle el acceso a la salud a todos los ciudadanos”.
“Para esto -agregó Hernández- asumimos estrategias, una de ellas, primordiales, fue la de la atención primaria de la salud. En esta estrategia fuimos avanzando y fuimos abriendo centros de salud, aumentando la consulta, y a partir del 2004 con el Programa de Atención Primaria de la Salud los indicadores nos hicieron subir 10 puntos en estos tres años y bajar la consulta en los hospitales, tanto en consultorios como en la guardia”, detalló.
“Otro desafío prioritario, tanto de Nación como de Provincia -sostuvo el subsecretario-, es bajar el dígito en la mortalidad infantil».
Hernández dijo que «hoy estamos proyectándonos con una nueva estrategia. El 2007 nos enfrenta a tratar de mejorar la calidad institucional en cada uno de nuestros hospitales. Esto consiste simplemente en lanzar un modelo de organización y de gestión en los hospitales que esté basado en resultados palpables, en indicadores visibles», afirmó.
«Esperamos satisfacer a los usuarios, poner al usuario en el centro de lo que significa la salud, más servicios donde hagan falta más turnos, más cirugías, más estudios, pero esto tiene que venir de la mano de mejorar la accesibilidad», sostuvo el funcionario.
«Cuando hablamos de satisfacer la salud hablamos de premiar el compromiso y el desarrollo del trabajo en base a incentivos por las actividades que desarrollan nuestros profesionales, y mejorar también ese trabajo, que significa también que los médicos trabajen en turnos más aceptables y no tengan que hacer guardia las 24 horas», destacó.
- 22 mayo 2007