El año pasado se produjeron casi 48,9 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos, lo que supone un promedio de 7 kilogramos por cada uno de los 7.000 millones de habitantes de la Tierra, según el informe de una asociación de especialistas perteneciente a las Naciones Unidas.
El torrente de desechos electrónicos es cada vez mayor y, según las tendencias actuales, los expertos predicen que en 2017, el volumen anual total se incrementará un 33 por ciento, alcanzando los 65,4 millones de toneladas, el equivalente del peso de casi 200 edificios como el Empire State de Nueva York.
Según la agencia Europa Press, el dato es aportado por un mapa del mundo de la basura electrónica elaborado por la ‘Iniciativa para resolver el problema de los desechos electrónicos’ (STEP, en sus siglas en inglés), una asociación de organizaciones de Naciones Unidas, la industria, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y asociaciones científicas.
Aunque la mayoría de los productos electrónicos usados se desechan, según los autores de este mapa, poco a poco están mejorando los esfuerzos en algunas regiones para desviar parte de esta basura para el reciclaje y la reutilización.
El mapa, que presenta datos anuales comparables de 184 países, muestra la cantidad estimada de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE, cualquiera con una batería o un cable) puestos en el mercado y la cantidad resultante que posiblemente se convierta en desecho electrónico (es decir, una vez fuera de uso o tras su uso se almacena para su recogida por una empresa de reciclaje o eliminación de basura).
Al proporcionar una mejor idea de las cantidades de desechos electrónicos, se espera que la iniciativa ayude a los gobiernos y las compañías a planear mejor la gestión de los desechos electrónicos.
“Aunque hay una amplia información acerca de los negativos impactos ambientales y de salud de los métodos de reciclaje de desechos electrónicos primitivos, la falta de datos globales ha hecho que sea difícil comprender la magnitud del problema”, dijo Ruediger Kuehr de la Universidad de Naciones Unidas y secretario ejecutivo de STEP.
- 15 diciembre 2013