“Combatientes”, la primera miniserie de ficción sobre la guerra de Malvinas, llegará el 2 de abril próximo a la TV Pública con una atractiva propuesta audiovisual que, además de ahondar en el modo en que el conflicto bélico modificó la vida de los jóvenes soldados, propone entablar -31 años después- un diálogo constructivo entre todos los sectores de la sociedad.
“Lo importante es volver a hablar de Malvinas, hacer público el tema, porque si hay algo que escuchamos mucho cuando entrevistamos a los ex combatientes, es su necesidad de que se hable y se abra una discusión sobre lo que ocurrió en aquella guerra”, afirmó Tomás de Las Heras, codirector de la serie junto a Jerónimo Paz Clemente.
De Las Heras señaló que “ellos recuerdan siempre que tuvieron que volver en silencio, de noche y a escondidas. Es precisamente esa falta de reconocimiento que sufrieron durante toda la posguerra, esa herida aún abierta, la que querríamos cerrar y curar generando un diálogo que valore su lucha y reivindique su esfuerzo”.
“Combatientes” cuenta con las actuaciones protagónicas de Lautaro Delgado, Lucas Ferraro, Lucas Escariz, Eliseo Barrionuevo, Facundo Livio Mejías y Ramiro Archain, quienes componen tanto a soldados como a oficiales del ejército argentino cuyas vidas cambiaron radicalmente después de su participación en la guerra de 1982 contra Inglaterra.
La acción transcurre antes, durante y después de la guerra, y tiene como eje la historia de Gustavo Rivero, un joven operario de un taller mecánico que es reclutado para pelear en Malvinas y, en los últimos días del conflicto, recibe un balazo en la cabeza que borra de su memoria el episodio más doloroso de su vida. Cinco años más tarde, una vez recuperado, se propone buscar a sus compañeros para lograr recordar lo que tanto dolor le causa, pero a medida que los encuentra, despiertan también los fantasmas de la guerra que nunca lo abandonaron. “Es una propuesta que intenta reivindicar algo muy personal e íntimo que sólo lo puede entender alguien que arriesgó su vida por una causa y que no fue reconocido en su momento”, señaló De Las Heras, y explicó que el nudo dramático se desata “cuando uno de los sobrevivientes quiere reunir a sus compañeros para tratar de entender qué fue lo que pasó en la última batalla”.
Si hay algo que se destaca en la serie es la altísima calidad de su factura técnica y visual, pero especialmente la intensa labor de sus intérpretes entre los que también figuran Victoria Raposo, Julia Calvo, Jorge Nolasco, Roly Serrano, Lili Popovich, Mónica Lairana, Darío Levy y Manuel Vicente.
Se trata de la primera miniserie con historias de ficción sobre los hechos ocurridos durante la guerra en las Islas de Malvinas, que se inspira en testimonios de veteranos de guerra y que cabalga en un relato de tres líneas temporales que describen el antes, el durante y el después en la vida de los jóvenes que participaron del conflicto.
Dividida en 13 episodios, en los cuales los directores van completando el rompecabezas de la traumática vida de los protagonistas, “Combatientes” fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Ministerio de Planificación y la Universidad de San Martín.
- 23 marzo 2013