En Bella Vista Sur y Malvinas Argentinas falta información oficial del proyecto de YPF

"Estamos viviendo como si estuviéramos en el campo”, dijo Néstor Prieto, de Malvinas Argentinas, al señalar la deuda con ese barrio que ahora será el más impactado por el plan de explotación del Yacimiento Central de YPF.
Con el anuncio de YPF de reactivar proyectos de perforación en zonas urbanas, se adhirieron los planteos de los vecinalistas de los barrios directamente conectados con los planes de la compañía en Yacimiento Central. Son los pozos dirigidos que estarán en su mayoría en Malvinas Argentina y otros tantos en Bella Vista Sur.
Sin embargo, en todo este tiempo de debate, ninguno de los vecinalistas fue convocado a una reunión formal para que se les explique técnicamente cómo sería el proyecto y qué cambios habría en sus barrios. En Malvinas Argentinas estiman que son casi 4.000 habitantes y en Bella Vista dicen que son 800.
“No vamos a estar en contra siempre que se cuide el medio ambiente. Pero hay que tener en cuenta que este es un barrio que nació en 1988 y que tiene muchas falencias”, dijo Néstor Prieto, dirigente vecinal de Malvinas Argentinas. Las deudas pendientes incluyen las instalaciones de cloacas y de cordones cuneta, entre otras obras.
“Tenemos unos 1.000 lotes habitados; son casi 4.000 personas las que viven acá y estamos viviendo como si estuviéramos en el campo. Esperamos que este proyecto de YPF traiga un poco de consideración con la gente que está acá”, señaló a Diario Patagónico el vecinalista.
Además de los pozos dirigidos, en Malvinas Argentinas hay siete  sellados y por lo que pudo ver la comisión directiva de la Unión Vecinal en los planos se sellaron a mediados de los años 90, luego de un derrame que tapó el canal evacuador, por lo que se trata de una zona de interés para YPF.

QUE LLEGUEN LOS SERVICIOS
Fernando Villagra es el vecinalista de Bella Vista Sur, uno de los barrios que también tiene cercanía con el proyecto. En contacto con Diario Patagónico, planteó que espera que estas inversiones traigan aparejadas obras de servicios públicos y que se aprueben con mayor celeridad las mensuras.
Además de mejorar los servicios de agua y cloacas, de avanzar con las mensuras (trámite necesario para que los vecinos puedan acceder a la electricidad y la red de gas), entre otros pedidos, también serían beneficios las trazas viales y obras de infraestructura que mejoren la vida cotidiana.
“Esperamos que la actividad petrolera urbana genere la llegada de servicios públicos en  sectores que no los poseen, como Bella Vista Sur y Malvinas Argentinas”, señaló Villagra. Y consideró que, por la información a la que pudo acceder, la tecnología que se aplicará en la zona no afectará la vida cotidiana de los propietarios de esos barrios.
El lugar en donde YPF instalará los pozos es en el loteo de la sucesión Pérez Tabuyo, ya que el Concejo Deliberante aprobó un expediente elevado por el Ejecutivo para modificar el uso del sector del ejido ubicado en cercanía de Bella Vista Sur. Allí, la compañía tiene investigaciones sobre el potencial hidrocarburífero existente.
En los sectores urbanizados del área Campamento Central-Cañadón Perdido ya se habían realizado perforaciones a muy poca profundidad, a no más de 700 metros. Con la tecnología disponible en la actualidad, y con el objetivo de YPF de aumentar la producción, ahora buscarán ir más profundo para extraer petróleo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico