La mercantilización de los perros de raza conduce a que muchos utilicen a los animales como accesorios de moda y símbolo de estatus, mientras otros los convierten en un miembro más de la familia.
Ambas tendencias son rechazadas por los veterinarios, ya que por amistosos y fieles que sean, sólo deben ocupar el rol de mascotas en el hogar.
En la última década, la venta de un listado de razas cada vez más amplio, la apertura de tiendas de accesorios para mascotas y de peluquerías caninas, se hizo fuerte en el mercado argentino.
Esta tendencia que tuvo auge inicialmente en Buenos Aires a fines de la década del ‘90, se fue expandiendo hacia otros puntos de Argentina y comenzó a manifestarse en Comodoro Rivadavia durante los últimos cinco años.
De esta forma, aumentó considerablemente la venta de perros de raza, sobre todo de las consideradas pequeñas o toys, ya que el poder adquisitivo de una parte de la población permite que cada vez se vean más canes de pedigrí en las calles de la ciudad petrolera.
Caniches Toys, Chihuahuas y Yorkshire Terriers son sólo algunas de las razas preferidas para mantener adentro del hogar. Además, estos animales por su tamaño permiten que los dueños puedan atenderlos de una manera especial, al borde de considerarlos miembros de la familia, a pesar de que los veterinarios no recomiendan humanizar al animal. Así lo señalaron los profesionales consultados por Diario Patagónico.
Los precios de este tipo de mascotas superan ampliamente los 1.000 pesos en la mayoría de las razas. Como muestra, un Yorkshire Terrier hembra tiene un valor de 2.600 pesos en Buenos Aires, mientras que los machos oscilan los 1.900 pesos. En Comodoro Rivadavia, el precio aumenta considerablemente. Según fuentes consultadas, el valor de un animal de esta raza puede llegar a 3.500 pesos.
CUESTION DE ESTATUS
Facundo Ferrari, propietario de Buen Perro Veterinaria, y ex paseador de perros, comentó a Diario Patagónico cómo durante los últimos años se modificó la forma en que las personas se relacionan con los canes y el valor simbólico que tienen para muchas familias.
“Cuando yo empecé a pasear perros hace seis años no había tantos, tampoco había tanta gente con razas caras. Esto va de la mano del poder adquisitivo de la gente de Comodoro, porque el perro para muchos entra dentro de las categorías de cosas compradas. Hay perros de 4.000 pesos que los tienen tirados en el patio. El trato lo podernos notar en el tema del alimento. Ves gente que viene con un Dogo de Burdeos que le salió 2.500 dólares a comprar una bolsa de alimento, pero les sorprende que una de primera línea cueste 400 pesos. Al tipo lo que le importa es que en la calle lo vean con el perro”, sostuvo.
Mientras, según Olga del criadero Von Geffur, en Comodoro Rivadavia “siempre se compraron perros de raza. Nosotros vendemos perros de 4.000 pesos, la venta de mascotas es lo mismo que hace once años atrás, lo que pasa que hay más cantidad de gente que está vendiendo perros. Hay gente que es de afuera, y gente como nosotros que somos de acá y que tratamos de traer lo mejor”, argumentó.
Sin embargo, en su opinión, “la gente no está educada en Comodoro para tener un perro de raza. La gente humilde que hace sacrificios son los que cuidan más a los perros, la gente con la plata compra otro y listo. La gente humilde es la que más se preocupa y uno la trata de asesorar lo mejor posible”, subrayó.
Lo cierto es que las razas van cambiado de moda y los perros salchichas, y pequineses que estuvieron de moda en las décadas del 80 y 90 fueron reemplazados por el Caniche Toy u otras que suelen verse en la televisión paseadas por figuras de la farándula.
- 06 febrero 2012