“En forma planificada vamos a ir normalizando el servicio”

El director del Área Programática de Trelew, hoy a cargo del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Sergio Jaime, afirmó que se normaliza paulatinamente el servicio de cirugía, a través de un esquema de trabajo que permitirá priorizar la seguridad y calidad asistencial a los pacientes.

Luego de la finalización de la emergencia sanitaria que se había declarado por parte del gobierno provincial al hospital regional, con la reincorporación de los 9 cirujanos a los servicios,  se trabaja en la normalización del servicio.

Sergio Jaime, quien continúa al frente del Hospital, aseguró que “hoy es un día de trabajo como los días anteriores, con mucha más tranquilidad, y trabajando más en las cuestiones técnicas del hospital, se está normalizando paulatinamente la situación”.

En comunicación con Radio Del Mar, Jaime manifestó que se priorizará la seguridad y calidad asistencial de los pacientes, en la medida que sea conveniente se trasladará a quienes fueron derivados o se quedarán en el lugar donde están “ahora tenemos la posibilidad de trabajar con cierta tranquilidad, en forma planificada vamos a ir normalizando la situación del servicio”, dijo.

Asimismo, en referencia al servicio general que debiera prestar el hospital, que atiende mensualmente entre 15 y 20 mil personas en todos los sectores, Jaime aclaró que el nosocomio cuenta con 4 quirófanos que le da capacidad teórica diaria de 12 a 14 intervenciones, y que con la estructura física actualmente se planifican en días normales entre 4 a 10 dependiendo de la especialidad quirúrgica.

“Ahora que está normalizada la situación, lo próximo a discutir es la planificación a futuro del servicio, si es que se irá incorporando otras espacialidades,  o incorporando cama, que determinará la cantidad de recurso físico y humano a necesitar”, indicó el funcionario, lo que aclaró que se definirá y analizará con los profesionales.

Respecto al conflicto que se suscitó específicamente con los cirujanos, Jaime afirmó que el problema en la negociaciones también tuvo que ver con la organización en el diálogo “existen espacialidades médicas, tener un modelo integrado como el convenio colectivo de  trabajo sería lo esencial, para organizar todos los sectores y tapar estas inequidades, cada especialidad tiene su relevancia, no podemos hacer un plan para cada persona y necesitamos un marco que integre”, puntualizó.

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Por otro lado, Sergio Jaime se refirió a la posibilidad de ampliar el presupuesto del hospital para poder hacer frente a todas las falencias que atraviesa hoy y aclaró  “una cosa es el presupuesto y otra es la fuente de financiamiento, había  la necesidad de hacer gastos en algunas cuestiones inherentes al hospital, que tiene que estar contemplado en lo que hay que financiar, eso no es el presupuesto, sino que es la evaluación económica de lo que uno ocuparía en el año, erogaciones de lo previsto en manteniendo, infraestructura y servicios operativos del hospital”.

Y agregó que existen  dos opciones para viabilizar los fondos, una a través de una fuente de financiamiento asignada o que otro sector dentro del Ministerio de Salud  se haga cargo de la erogación del gasto.

Jaime advirtió que si se efectivizara la gestión de cobro a las obras sociales si se efectiviza la gestión de cobro, se podría financiar con recursos genuinos la mitad de los gastos corrientes del hospital “la capacidad humana está se puede desarrollar y seguramente nos faltará hacer un esquema de trabajo más estructurado”.

Y aclaró que “estamos al 10% de lo que podríamos tener  de las fuentes de arancelamientos de trabajo a obras sociales, por cada prestación que podríamos cobrar 100 pesos cobramos 10, el recupero de obras sociales por cantidad de consultas es alrededor del 10%”, finalizó el funcionario.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico