En la Feria Internacional de Turismo de Madrid se promocionaron destinos de distintos lugares de la Argentina

Durante su desarrollo en el stand argentino se realizó la presentación del nuevo Plan de Márketing Internacional de Argentina ConectAR y la “Conexión 360”, que tiene como objetivo brindar a los turistas una experiencia previa al viaje. Además, se firmaron convenios de colaboración con diferentes instituciones y empresas.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recorrió la Feria Internacional de Turismo que se desarrolló en Madrid, España, y realizó actividades con el objetivo de fortalecer la promoción turística argentina.
Meyer mantuvo reuniones con operadores turísticos españoles, como CATAI, quienes mostraron el nuevo tarifario para la venta de paquetes turísticos a Argentina. También se reunió con la nueva secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
En sus declaraciones, el ministro destacó el crecimiento que está teniendo el turismo en la región sudamericana y manifestó que “es muy importante seguir fortaleciendo los lazos entre todos los países a través de las reuniones de la UNASUR, como la que se realizará en Quito el próximo Marzo, en la cual podremos delinear las futuras estrategias de trabajo en el sector en la región”.
Durante la feria se realizó en el Stand argentino un cocktail de presentación para la prensa local y operadores turísticos del nuevo Plan de Marketing Internacional de Argentina ConectAR y la “Conexión 360” que tiene como objetivo brindar a los turistas una experiencia previa al viaje.
Por su parte el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse, realizó un repaso por el crecimiento de la línea aérea de bandera en el último año. Además, se realizó la firma del convenio con los operadores turísticos españoles Globalia y Viajes Barceló. A partir del mismo se continuará con la promoción cooperada de Argentina en España. En el caso de Globalia la transportadora oficial será Air Europa y en Viajes Barceló será Aerolíneas Argentinas.
En esta feria, considerada una de las más importantes del mundo, también se firmó el convenio con la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes (ABAV), representada por su presidente, Antonio Azevedo. El acuerdo tiene como fin continuar la promoción conjunta, fortalecer los lazos turísticos entre ambos países y generar una agenda de trabajo conjunta.
Por su parte, desde Argentina se presentó la Huella Andina como producto destacado en la agenda de la promoción turística Argentina. La Huella es una red de senderos de diversas dificultades ubicado en la zona norandina patagónica. Está compuesta por 36 etapas y brinda al turista una nueva forma de recorres la zona apreciando la majestuosidad de los andes patagónicos.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico