En La Plata retoman las audiencias por los crímenes del Circuito Camps

El Tribunal juzga los secuestros y torturas cometidos contra 360 personas en seis centros clandestinos de detención.
La Plata (Télam)

La justicia federal de La Plata retomará hoy las audiencias que se siguen contra 26 represores de la última dictadura militar, entre ellos un civil, por delitos de lesa humanidad cometidos contra 360 víctimas en seis centros clandestinos de detención que integraban el Circuito Camps.
El juicio, que comenzó en setiembre último, está a cargo del Tribunal Oral Criminal I de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, que ya juzgó y condenó por genocidio al ex represor Miguel Etchecolatz y al ex capellán de la Policía bonaerense, Christian Von Wernich.
La audiencia comenzará a las 12, en la sede de la ex AMIA, en las calles 4 entre 51 y 53 de La Plata, donde en el 2010 se juzgó y condenó a 14 penitenciarios de la unidad penal 9 de La Plata por delitos cometidos durante la última dictadura.
El Tribunal juzgará los secuestros y torturas cometidos en los 6 centros clandestinos de detención que integraron el denominado “Circuito Camps”, llamado así en alusión al general Ramón Camps, jefe militar de la policía bonaerense durante la última dictadura militar.
Se trata de la Comisaría Quinta de La Plata, el Destacamento de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata, la Subcomisaría de Don Bosco denominada ‘Puesto Vasco’, COT I Martínez y la Brigada de San Justo.
Al respecto, el abogado de la querella, Nahuel Inti Pérez Aznar, convocó a los jóvenes a participar de las audiencias, al considerar que “es muy importante que la juventud pueda participar de este juicio y ver qué fue lo que sucedió, enterarse de cómo fue destrozado el tejido social”.
Consideró en diálogo con la prensa, que el juicio es una cuestión “reparatoria del pasado”, pero también, “es fundamental para el futuro de La Plata y de la Provincia de Buenos Aires”.
 “Recordemos que, según las estadísticas, La Plata es la ciudad con mayor cantidad de desaparecidos en relación a su cantidad de habitantes; y también recordemos cómo fue golpeada la universidad, las principales fábricas de la ciudad, durante la cual sus dirigentes sindicales fueron desaparecidos”, agregó.
Pérez Aznar informó que en esta etapa “empezarán los testimonios sobre el denominado Puesto Vasco, un centro muy vinculado a la jerarquía de la dictadura, cuyos miembros tuvieron también una responsabilidad política: como (el ex ministro de Gobierno de la Provincia, Jaime Lamont) Smart, y (el ex gobernador bonaerense, Ibérico Manuel) Saint Jean”.

TESTIFICAN POLICIAS
Las audiencias, a cargo de Rozanski y los jueces Roberto Atilio Falcone y Mario Portela, se retomarán hoy cuando testifiquen varios policías que se desempeñaron en la Comisaría Quinta y el Regimiento 7 de La Plata, detalló una fuente judicial.
“El Tribunal está oyendo testimonios en función de un orden cronológico de los hechos que se investigan”, explicó la fuente, que agregó que “se están oyendo testimonios por hechos ocurridos a fines de 1976 y principios de 1977”.
Los imputados son el ex gobernador bonaerense, Ibérico Manuel Saint Jean y su ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart; el ex represor Etchecolatz y su chofer Hugo Alberto Guallama.
También irán a juicio el oficial de la policía bonaerense, Domingo Almeida; el coronel del Ejército con el cargo de sub jefe de la Policía bonaerense, Rodolfo Aníbal Campos y el oficial principal de Seguridad de la policía bonaerense, Luis Vicente Patrault.
Los acusados incluyen también al oficial principal de Seguridad de la policía bonaerense Carlos García; el jefe de la Unidad Regional de La Plata, Horacio Luján; el coronel Alejandro Arías Duval; el oficial principal Eros Tarela; el médico de la policía Jorge Berges; el cabo Norberto Cozzani; el oficial Roberto Antonio Cabrera y el oficial inspector Sergio Verduri.
Otros de los imputados son el jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Rubén Oscar Páez; el subcomisario de seguridad en la Brigada de Investigaciones de La Plata, Miguel Kearney; el comisario de seguridad y segundo jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Fernando Svedas; el segundo jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Bernabé Jesús Corrales; y el jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Pedro Ferriole.
Además se juzgará al oficial subinspector segundo en la Brigada de Investigaciones, Raúl Orlando Machuca; el cabo en la Brigada de Investigaciones de La Plata, Julio César Argüello; el sargento primero, Mario Víctor Sita; el oficial Roberto Omar Grillo; el oficial ayudante Daniel Jorge Lencinas; y el oficial de la policía Santiago Antonini.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico