En los próximos años podría haber menos agua en Chubut

El fenómeno se debería al cambio climático y a la fuerte merma de las precipitaciones en forma de nieve sobre la Cordillera.

Según la información suministrada por el subadministrador de recursos hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, la escasez de agua en los caudales de las principales cuencas de Chubut, será un hecho en los próximos años. El nivel de los recursos hídricos estará un 15% por debajo del promedio histórico registrado durante el siglo pasado.

De esta forma, los factores asociados a esta situación son ya conocidos: el calentamiento global que se está dando en todas las partes del mundo y, por otra parte, la falta de precipitaciones de nieve en la zona cordillerana.

En este sentido, Rimoldi explicó a diario Jornada que “esto significa que si el caudal histórico del río Chubut ha sido 48 metros cúbicos segundo, podríamos estar pensando en que el río Chubut va a traer 40 metro cúbicos segundo a futuro”. Es por ello que para el funcionario provincial es primordial “intensificar los controles, para que con ese caudal mermado podamos abastecer en principio el consumo humano, que es la prioridad absoluta, que fija el código, y después tratar de abastecer en forma equitativa y privilegiando los usos más eficientes”.

A su vez, el técnico del IPA afirmó que “la tendencia es que si bien se pueden restablecer valores semejantes a los de las medias históricas, lo más probable es que tengamos que asumir ya como una normalidad una merma de hasta el 15% en los recursos”.

FACTORES

“Hay algunas investigaciones donde se vienen estudiando los anillos de crecimiento de los árboles, lo que te da una pauta de si ese crecimiento se ha ido enlenteciendo en los últimos 30 o 40 años, producto que las condiciones no son tan favorables. Y es una de las condiciones fundamentales es la disposición de humedad. Esas son algunas tendencias”, ejemplificó Rimoldi.

Asimismo, ilustró que “antes teníamos mucha más cantidad de precipitaciones nivias en invierno y esto hacía que la recarga de los sistemas tanto superficiales como subterráneos fuera mayor. Al tener una menor recarga, esto nos está impactando en el caudal que tenemos sobre todo en la época de verano. El cambio climático básicamente pasa por el calentamiento que en ciertas zonas generan los centros ciclónicos y anticiclónicos, y el calor en este caso es el factor fundamental que hace al cambio del clima. Y a su vez, esto está redundando sobre todo en menores precipitaciones nivias en la zona cordillerana, que es donde se origina el grueso de estos recursos”.

Sobre lo acontecido en los últimos años en la provincia, puntualizó que “estamos teniendo un régimen hidrológico en los últimos siete años bastante reducido respecto a lo que era el promedio histórico y entonces se producen conflictos por la distribución del agua”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico