En Santa Cruz no se descarta el quite de otras áreas a YPF

El día después de la rescisión de contratos de explotación de áreas petroleras a YPF en la cuenca del Golfo San Jorge, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, envió a Caleta Olivia a cuatro funcionarios para reunirse con referentes de la Cámara de Servicios Petroleros de la Zona Norte a fin de explicar los alcances e implicancias de la medida que se adoptó junto con el gobierno chubutense.

Caleta Olivia (agencia)
Juan Antonio Ferreiro, presidente del Instituto de Energía, al concluir la reunión admitió a Diario Patagónico que no se descarta el quite de otras áreas a YPF, pero aclaró que ello dependerá de las decisiones que adopte el gobernador Peralta.
La reunión con los empresarios, que se celebró en uno de los salones del Hotel Robert, fue coordinada por el intendente José Córdoba, quien también estuvo presente junto al diputado Rubén Contreras y los concejales Manuel Aybar y Juan Domingo Cabrera.
Ferreiro llegó acompañado por  tres representantes del Ministerio de la Producción: el subsecretario de Comercio e Industria, Jorge Arias; el director de Radicación e Industrias, Luis Peralta, y la directora de Comercio del Interior, Alejandra Lavergne.
Cabe recordar que las áreas a las que el gobierno conminó a devolver en un lapso de 90 días son las denominadas Barranca Yankowsky, Los Monos y Cerro Piedra-Cerro Guadal, todas ellas ubicadas en yacimientos de la zona norte.
Además, debe aclararse que YPF no tiene injerencia en la Cuenca Austral y que el análisis que hizo el gobierno santacruceño está centrado en 23 yacimientos de la zona norte, los cuales pueden contener, indistintamente, una, dos o tres áreas.

LA OPERADORA NO TUVO JUSTIFICATIVOS
En declaraciones a este medio, Ferreiro precisó que durante la reunión se formularon aclaraciones a los empresarios sobre distintas controversias de orden legal y “se les explicó oficialmente de que manera se llegó a la caducidad”.
“Lo que se hizo fue nada más y nada menos que dar cumplimiento a la Ley Nacional 17.319 que establece que las empresas tienen que operar con buenas artes todas las concesiones que tienen”, sostuvo Ferreiro, argumentando que aquí quedó en claro “que en un lapso razonable de seis años YPF no ha cumplido con sus obligaciones”.
“Nosotros oportunamente le hemos pedido a la operadora las explicaciones del caso --acotó-- y evidentemente no pudo justificarlas porque los datos que disponemos son declaraciones juradas que la misma operadora presentó”,  las cuales reflejan que en las tres concesiones o áreas mencionadas sus inversiones fueron “ínfimas o nulas”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que --más allá de las demandas legales ya anunciadas--, la operadora decida retirarse del resto de los yacimientos, Ferreiro dijo que “nosotros creemos que eso no va a ocurrir porque además YPF no querrá abandonar sus activos que son importantes”.
Por otro lado, ratificó que se le otorgarán 90 días para que devuelva las tres áreas y en ese lapso está obligada a realizar un inventario ambiental, lo que consecuentemente significa que no debe dejar ningún “pasivo” y disponer de sus activos que están conformados, a modo de ejemplo, por tanques de almacenamiento, baterías, pozos y cañerías. “Esos activos tienen que estar en condiciones porque no nos pueden entregar chatarra”, afirmó.
El titular del área energética  dijo también que la obligación de cumplir con las normativas de remediación ambiental generaría ocupación de nueva mano de obra y que en caso de que YPF se negara a hacerse cargo de ese pasivo, “se le aplicarán las multas que corresponde”.

PREPARAN LICITACIONES
Finalmente indicó que el gobierno de esta provincia ya está trabajando en la confección de pliegos para realizar nuevos llamados a licitación, aunque por el momento es apresurado establecer si las convocatorias serán a nivel nacional o internacional, e incluso si se le dará participación a las pymes a través de Fomicruz.
Luego dijo que personalmente no tenía conocimiento de la existencia de otras empresas que estuvieran interesadas en adjudicarse las áreas que se le quitaron a YPF y admitió que “es posible” que se le rescindan contratos en otras”. 

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico