El gobernador inauguró ayer el 35º período de sesiones ordinarias de la Legislatura del Chubut ante un colmado recinto en el que se destacaron las asistencias del vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli; el ministro de Salud y Ambiente, Ginés González García, y el secretario de Seguridad del Deporte, Javier Castrilli, constituyendo un hecho inédito en la historia institucional de la provincia.
«Quise en este discurso decir lo que hicimos, que es más de lo que prometimos», afirmó el gobernador luego de hacer un pormenorizado repaso de las contundentes acciones de su gobierno en las distintas áreas en las que destacó la baja de la desocupación que se ubica en 6,5%, lo que significa «un aumento del empleo del 42,35% y una baja en la desocupación en los últimos tres años del 52%», dijo además de la creación de más de 27 mil de puestos de trabajo genuinos.
En el discurso de fuerte contenido político, Das Neves destacó que «vine a rendir ante el pueblo de Chubut mi propio examen», indicando además que «a través de estos tres años y medio consolidé muchas cosas, una de ellas fue darle valor a la palabra», de la cual afirmó «debe ser más creíble que un contrato firmado».
«La fe de la gente en la política y los políticos representa también la fe en el futuro», afirmó para indicar que «por eso, no hay como cumplir con la palabra empeñada», dijo.
800 MIL KILOMETROS Y PEDIDO DE DISCULPAS
Das Neves recordó que hasta la actualidad en su gestión recorrió «800 mil kilómetros a lo largo y ancho del territorio provincial y me convertí en el portavoz de los que no tienen voz», dijo para indicar luego que «la gente me eligió no solo para que la represente. También para que la defienda».
En ese marco el gobernador habló de su personalidad y dijo que «no me levanto cada mañana para pelearme con alguien, sí para pelear por alguien», aclarando que su estilo es «el de la franqueza».
«Mis posibles excesos verbales y mis reacciones extemporáneas respondieron a un solo motivo: no tolero las injusticias y mucho menos si me creo capaz de revertirlas», afirmó y agregó que «si en ese ir y venir vertiginoso que generó mi voluntad de resolverle los problemas a la gente, ofendí a alguien, señores: pido disculpas».
Luego de destacar la gestión del presidente Néstor Kirchner, Das Neves le transmitió al vicepresidente Scioli, presente en el recinto, «el agradecimiento infinito del pueblo de Chubut, que también recuperó la confianza».
«Allá por marzo de 2003, usted fue testigo del lanzamiento de mi ilusión de llegar a conducir el destino de la gente de mi provincia. Fue testigo de mis promesas y hoy vuelve a ser testigo de mis respuestas».
En su parte final el gobernador ratificó su compromiso de seguir trabajando «como un soldado luchando por las causas más justas, terminar definitivamente con las injusticias,
establecer las reglas más claras para un reparto equitativo de la riqueza, seguir creando trabajo, darle a las familias una casa propia donde vivir, seguir pensando en la salud y no en la enfermedad, darle a los chicos la mejor escuela para aprender y a los maestros la mejor escuela para enseñar. Hacer de esta provincia la más segura y la más bella para vivir».
También dijo que seguirá trabajando para que «la refundación de la provincia sea un hecho y para que las grandes obras, aún inconclusas, se conviertan en una realidad. Voy a seguir trabajando para que no haya pobres en una provincia rica y para que cada familia, sienta que un futuro mejor es posible», afirmó.
«Como hice hasta ahora: lo prometo y lo voy a cumplir», subrayó e indicó que «si así no lo hiciere, que Dios, la patria y los hombres y mujeres de esta provincia, me lo demanden», concluyó.
DESOCUPACION Y SALUD
Al destacar la baja de la desocupación, Das Neves recordó lo prometido en su primer discurso cuando dijo «Voy a crear seis mil quinientos puestos de trabajo. Me comprometo ante esta cámara bajar a un dígito la desocupación», y dijo «hoy exhibimos una de las provincias con el porcentaje más bajo de gente desocupada. Creamos más de 27 mil puestos de trabajo genuinos, y llevamos la desocupación al 6,5 por ciento. Significó un aumento del empleo del 42,35 por ciento. Y una baja en la desocupación del 52 por ciento.
Hay localidades con desocupación cero y eso nos llena de satisfacción».
«En Chubut, a diciembre del 2003 teníamos 5.370 empresas que registraban personal, hoy tenemos 7.643. Abrieron sus puertas 2.273 nuevas empresas, significa un crecimiento del 42,33. Lo prometimos y lo cumplimos», afirmó Das Neves.
La baja de la mortalidad infantil tuvo un lugar destacado en el discurso del gobernador, al afirmar que desde diciembre del 2003 la misma bajó en Chubut un 63 por ciento, «aunque de más está decir, que estaremos conformes cuando logremos pulverizarla», afirmó.
La provisión de medicamentos en los hospitales también fue destacado por Das Neves, igual que la construcción de salud «el compromiso fue llevar adelante obras que posibiliten la puesta en marcha de 21 centros, debidamente equipados; al día de hoy, llevamos 24», reveló y dijo que «nuestra inversión en salud, en lo que hace a la obra pública, supera los 60 millones de pesos».
Además y en lo que calificó como «un esfuerzo histórico», el gobernador recordó que también se construyeron «6 puestos sanitarios y tenemos 17 más para entregar -dijo- pero además, remodelamos, adquirimos y en algunos casos alquilamos, para que puedan seguir funcionando y sirviendo a la gente: la ex clínica Goy de Comodoro Rivadavia, la ex clínica Modelo y la Escuela de Enfermería de Trelew y Esquel, la ex Clínica Ados también de Trelew, el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia y 5 centros Ambulatorios para adicciones».
La compra entre el 2003 y el 2007 de 44 ambulancias nuevas, «lo que significa nada más y nada menos que el 70 por ciento del total del parque automotor de los hospitales», también fue destacado por el mandatario.
EDUCACION
Al hablar de educación, Das Neves recordó que «el presupuesto educativo en 2003 era de 182 millones de pesos. Nosotros lo llevamos en el 2007 a 548.682.623 millones, es decir un 201 por ciento más», dijo y agregó que «desde 2004 hasta la fecha hemos construido 38 escuelas nuevas y realizado 79 ampliaciones totalizando 419 aulas.
Construimos 55 salones de usos múltiples y 4 gimnasios con una inversión de más de 182 millones de pesos».
«Hasta el momento hemos entregado 19.666 becas, mientras que en los doce últimos años sólo se habían entregado 4.400. Pusimos en marcha las salas de 4 años, en una decisión única en el país. Y desde el año 2005 cubrimos el 100 % de la matricula de salas de 5 años», agregó para destacar también que «en una política educativa inédita, invertimos 2.500.000 pesos en la formación profesional de 3.500 jóvenes y adultos, lo que les permitió acceder al empleo genuino».
«Este eje educación y trabajo creció un 50 por ciento en toda la provincia, llegando a localidades a las que nunca antes se había tenido en cuenta. Recuperamos las escuelas de jornada completa, suprimidas por la Ley de Emergencia en el año 1996, para 29 escuelas lo que implicó más horas de clases beneficiando a 2.500 chicos. Esto no había pasado en años», afirmó.
DE UN BANCO "SAQUEADO" A UNO EXITOSO
La recuperación del Banco del Chubut tuvo un párrafo aparte y tras recordar que al mismo «lo entregaron quebrado y saqueado», afirmó que en su gestión se dio vuelta tal situación, «sólo daré algunas cifras: hoy el patrimonio del Banco es 10 veces más fuerte que en diciembre de 2003 cuando contabilizaba 14 millones de pesos. En enero de este año superó los 141 millones. Esto se ve reflejado en el ránking de rentabilidad sobre el patrimonio suministrado por el Banco Central de la República Argentina, donde el Banco del Chubut se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional y primero en la provincia. Hoy está en condiciones de brindar créditos hipotecarios a 30 años, para que la gente pueda comprar o arreglar su casa, con la tasa de interés más conveniente y accesible del país. Desde enero de 2004 otorgó 360 millones de pesos distribuidos en más de 37 mil operaciones. Y redujo la morosidad de un 84 a un 5 por ciento. Esto demuestra el compromiso de disminuir las deudas en mora».
«Por otra parte -agregó- los depósitos del sector privado crecieron un 143 por ciento y la tarjeta de crédito 365, marca propia del banco, cuadruplicó su cantidad: de 13.100 plásticos pasó a 50.500. Y hay más datos: se abrieron 1700 cuentas corrientes particulares y se celebraron 309 convenios de acreditación de haberes».
También destacó la apertura de sucursales en distintos puntos de la provincia, la incorporación de cajeros automáticos y la regionalización de la entidad con su presencia en Río Negro, «ya nos es más el Banco de nadie, ahora, es el Banco de todos».
MILES DE VIVIENDAS
La política habitacional también fue destacada al indicar que «ya no hay más viviendas para los acomodados. Eso pertenece a la política retrógrada», dijo para sostener que «invertimos 326 millones de pesos para entreguen 6.327 soluciones habitacionales, desde el inicio de nuestra gestión. Hay 7161 en ejecución y otras 5.000 programadas, lo que significa una inversión de más de mil millones de pesos. Además de la puesta en marcha del Programa de Mejoramiento Barrial, conocido como el Promeba, en 17 barrios, que permitió llegar con servicios a más de 40 mil personas que no los tenían. Pronto llegará a 6 barrios más, beneficiando a otras 2.911 familias, con una inversión total de más de 177 millones de pesos. Tengo que decir también que el recupero de cuotas pagas en 2006 ha superado el 67 por ciento pero la gente siguió confiando en nosotros: en enero de 2007 el porcentaje llegó al 75 por ciento, con lo cual podremos seguir construyendo viviendas para quienes no las tienen», dijo y agregó que «en el marco del programa de regularización dominial llevamos entregados 2.782 títulos de propiedad».
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Al hablar de seguridad, Das Neves dijo que «nunca le hemos sacado el cuerpo a esa responsabilidad indelegable del Estado. El pueblo tiene derecho a estar seguro».
«Hemos incorporado más de 1200 agentes para que las calles y las casas estén más custodiadas, totalizan 3.797 efectivos, y de ese total, hemos capacitado en distintas temáticas a 3.700 de ellos, tanto en los institutos policiales, como en reparticiones nacionales de la especialidad. Para hacerlo posible llevamos el presupuesto de la Policía del Chubut de 77.500.000 pesos en Diciembre del 2.003 a casi 190 millones para este 2.007.
En una estrategia destinada a recuperar la capacidad operativa de la fuerza, hemos incorporado 150 vehículos de distinto tipo, que significaron más de 5 millones de pesos de inversión, contando con 406 móviles en la actualidad», aseguró y agregó que «hemos adquirido equipamiento en elementos de seguridad para la policía, con una inversión que superó los 3.813.000 pesos en estos tres años y medio. La dotamos de mayor tecnología para luchar contra el delito, invirtiendo casi 5 millones de pesos, compuesto de computadoras y equipos portátiles de comunicación, entre otros elementos. Esto posibilitó que puedan detenerse a una importante cantidad de delincuentes y que suba el porcentaje de detención de delitos en forma in fraganti».