Trabajaron en esta iniciativa el municipio, la asociación de celíacos, la Agrupación de Chefs los CHUCARO (Chubut Cocina Argentina de Origen), las asociaciones empresarias hoteleros gastronómicas de Comarca los Alerces, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia.
Estos dos mil panes dulces solidarios serán repartidos en distintas localidades de Chubut a través de las filiales chubutenses de la Federación Hotelero Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Los productos llegarán no sólo a Comodoro Rivadavia, sino a Trelew, la Comarca Andina y Puerto Madryn donde FEGHRA tiene representantes, para compartir en la mesa navideña.
Ayer al mediodía, en el Predio Ferial se realizó la bendición de los panes, a cargo de padre Daniel Lanz, para luego empezar con la distribución en parroquias, centros de promoción, geriátricos y otras instituciones de la provincia.
Durante los últimos días, unas 70 personas participaron del amasado solidario en distintos espacios, para poder reunir ayer toda la producción en el Predio. Esta es la cuarta edición de este proyecto que se realiza en forma simultánea en las 63 filiales de la Federación en el país.
BUENOS AUGURIOS
“Dos mil Buenos Augurios” es el lema de la campaña de este año y contempla la entrega de los panes con mensajes y deseos para estas fiestas. Gabriela Zuñeda, representante de FEHGRA en esta ciudad, destacó el acompañamiento de quienes han participado, desde chefs a integrantes de cooperativas y vecinos que se sintieron convocados con esta propuesta. Asimismo, este año se sumó la agrupación CHUCARO (Cocineros de Chubut Cocina Argentina de Origen). De la misma manera, la entrevistada subrayó la oportunidad de trabajar juntos el sector privado y el público, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Turismo de Comodoro Rivadavia y las áreas de Cultura y Turismo de Rada Tilly.
“En Comodoro el año pasado fueron mil panes desde esta Asociación, pero este año nos unimos las filiales de FEHGRA para poder hacerlo todos juntos y duplicar la cantidad”, destacó Zuñeda. Al respecto, valoró la colaboración de quienes se acercaron para amasar, embolsar, colocar cintas y tarjetitas a los dos mil panes dulces “porque intentamos que cada uno lleve un buen augurio para las mesas de las personas que en este momento no pueden comprarlos por cuestiones económicas”. La representante de FEHGRA comentó entonces que “son muchas manos las que ponen su compromiso por el otro para poder alegrarle la Navidad, aunque no lo conozcamos”.
María Elena Perea, del grupo Cascos Amarillos, mostró su satisfacción por poder participar de este evento. Según indicó, estar en el amasado solidario permite tomar conciencia de cómo se puede ayudar al otro. En esta ocasión fueron 30 cascos los que tomaron parte del amasado. “Fue una experiencia satisfactoria. Ahora otro objetivo pequeño es hacer pan dulce para las cooperativas que integran los cascos amarillos”, indicó.
En tanto, el chef Pablo Soto señaló que “cocinar pan dulce fue una experiencia enriquecedora. Trabajar con chicas de la cooperativa y enseñar cómo se hace el pan dulce fue muy lindo porque además compartimos dos días muy contentos concretando un objetivo para la gente que no puede tener acceso a un pan dulce, y contentos de hacer este amasado solidario de 2 mil panes dulces”, opinó.
- 19 diciembre 2013