Entregaron otras 40 licencias de remis

En Comodoro ahora están en condiciones de circular 40 unidades más de remises. Para conseguir un permiso se presentaron casi un centenar de postulantes, pero desde el municipio se descartaron algunos candidatos porque tenían antecentes policiales. Se analiza entregar más licencias en el futuro.

Esta semana se distribuyeron las 40 nuevas licencias de remises, tal como estaba previsto en la modificación de la ordenanza que regula la actividad a nivel local.
Una comisión que se organizó especialmente por el tema se ocupó de calificar a los postulantes que superaron las 80 personas.
«Se hizo todo un estudio; una evaluación de la presentación documental de cada uno de ellos, lo que dio como resultado la elección de las 40 seleccionados», explicó ayer a Diario Patagónico el director de Transportes, Juan Carlos Acuña.
En la evaluación se tomaron en cuenta el modelo de la unidad que trabajará como remis, la antigüedad y los certificados de antecendentes policiales. Además, se vigiló especialmente que la persona hubiera desarrollado tareas como chofer de remis. Quien mejor se posicionó en la lista reunió 39 puntos.
«En el anexo 1 se contemplaba que, por ejemplo, se otorgara 20 puntos si era un automóvil 0 kilómetro. Después se daba un punto por año de antigüedad, un requisito que en algunos casos no se alcanzaba, pero que se compensó porque el rodado era nuevo», describió el integrante de la Subsecretaría de Gobierno.
A partir de este proceso quedaron otros 40 candidatos con un puntaje que, si bien es menor, aún les da chance de conseguir la anhelada licencia si es que los primeros seleccionados objetan o desisten de su demanda.
«También quedó un tercer grupo que no reunió los requisitos mínimos que exigía la normativa. Entre estos, por ejemplo, tuvimos casos en que aunque era gente prestadora del servicio, tenía antecedentes policiales, lo que se contraponía con la ordenanza, más allá de que hayan cumplido con la Justicia», remarcó Acuña.
La distribución de las licencias fue independiente de las agencias. «Cada persona que recibió el permiso tiene libertad de elegir con quién quiere trabajar. La normativa también determina que la agencia tiene que presentar una nota de alta, así como tiene que hacer lo propio cuando le da de baja a un auto», apuntó Acuña.
En este sentido, agregó que «se buscó que estas nuevas licencias vayan a las agencias que menos unidades tenían, pero ocurre que también existen demandas que tenemos comprobadas en distintas zonas, así que optamos por dar libertad». Al convertirse en remisero, cada titular de una licencia está obligado a pagar 65 pesos en concepto de canon al municipio.
Acuña aseveró además que la entrega de los permisos no fue traumática. Admitió, no obstante, que «hubo presentaciones de gente que quedó afuera, lo que va a ser analizado por la Asesoría Letrada de la comisión. Pero la norma contempla 60 días para la presentación de la unidad, como por ejemplo aquellos que no tienen un auto adquirido. Cumplido ese plazo, se pasa a los postulantes que continúan en el orden».
El director de Transporte expresó además que se analiza la posibilidad de otorgar más permisos para operar como remis. «Estamos trabajando en la demanda que existe en este rubro como en el de remis. Pero es la potestad del Concejo Deliberante el poder dictar una normativa que autorice al Ejecutivo a otorgarla», agregó el titular del área.
Acuña aguarda además que los ediles finalmente aborden la particular situación que se presenta con respecto al servicio que los remiseros prestan a las empresas petroleras. Las autoridades municipales remarcaron que este tema hace que, por ejemplo, existan menos unidades para prestar el servicio en la ciudad.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico