Ernesto Rey colaborará en el fideicomiso de Comodoro

El municipio de Comodoro Rivadavia analiza la redacción de una ordenanza que motorice la responsabilidad social empresaria tantas veces demandada desde el Ejecutivo. Se trata de un proyecto que tiene como corolario la posibilidad de instrumentar un fideicomiso para la ejecución de obra pública y social.

En este marco, esta semana, convocado por el intendente Nestor Di Pierro, visitará la ciudad Ernesto Rey. El ex presidente del Banco Chubut se reunirá con el pleno de los concejales para pulir las ideas y definir los proyectos vinculados con la  ordenanza.
El concejal Juan Pablo Luque fue quien brindó detalles, luego de coordinar telefónicamente  con Rey  las actividades a desarrollar en la ciudad. El jefe de la bancada mayoritaria en el Concejo destacó la importancia de que todos los ediles puedan discutir  aspectos del tema y poder darle un cierre, de modo que la herramienta pueda tomar estado parlamentario en alguna de las sesiones ordinarias  de abril.
Según reveló Luque, Rey también concretará un análisis vinculado con los movimientos bancarios y la actividad de entidades financieras en la ciudad, tarea que también le encomendó el intendente en función de su experiencia. Se apunta a obtener mejores servicios para la ciudad y ofrecer tasas de interés más atractivas.
En tal contexto, el cuerpo de representantes encomendó además al asesor  contable  que junto al secretario de Hacienda desarrolle el trabajo vinculado con estos temas.
Luque destacó la existencia de un gran volumen de dinero que los bancos obtienen en las diferentes operaciones que se concretan en Comodoro Rivadavia, el cual no tiene reflejo posterior en las líneas de créditos o servicios bancarios que se ofrecen en la ciudad. “Es dinero que no vuelve”, definió claramente el concejal.
En tal contexto, Luque dijo que hoy Comodoro podría contar con mejores tasas de interés respecto a préstamos, o bien tasas más atractivas y programas de créditos hipotecarios o personales, entre otros, dado el caudal económico que “hoy no queda en Comodoro sino que se va a diferentes  zonas bancarias de mayor interés para estas entidades que operan acá”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico