España: empieza período de llegada de indocumentados a las Canarias

Un nuevo cayuco con 98 inmigrantes llegó ayer a la isla de Tenerife, lo que eleva a 1.150 las personas que arribaron a las Canarias en los últimos cinco días, hecho que marca el inicio del período de mayor llegada de indocumentados a España por vía marítima.

Madrid (Télam)
La embarcación precaria, sin quilla y de pequeñas dimensiones, en la que viajaban todos varones jóvenes del sur de Africa, es la séptima de este tipo que arriba a Canarias desde la madrugada del lunes último, cuando se registró la llegada de 464 personas, indicaron fuentes del gobierno español en las islas.
Los inmigrantes, entre los que aparentemente había menores de edad, «se encontraban en buen estado de salud a pesar del agotamiento y los mareos», dijo Austin Taylor, responsable del Grupo de Rescate y Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja en Tenerife.
«Lo que nos dice la experiencia es que con la mejora de las condiciones meteorológicas aumenta la frecuencia de cayucos y pateras en esta época del año, a pesar de que es un fenómeno constante», aseguró Taylor.
La incesante llegada de cayucos volvió a despertar la alarma en España después de que los viajes con estas embarcaciones experimentaron una reducción del 61% en el primer trimestre de 2007 en comparación con el año anterior.
Según datos oficiales, en los primeros tres meses de 2007 arribaron a las costas canarias 1.525 inmigrantes, frente a los 3.914 de 2006, año en el que se produjo una grave «crisis humanitaria».
Durante 2006 llegaron 31.058 «sin papeles» a las costas canarias, seis veces más que en 2005, cuando llegaron 4.751 personas.

CRISIS HUMANITARIA
«Nosotros suministramos mantas, alimentos básicos, agua y la atención sanitaria con equipos médicos a los inmigrantes que lo requieran en pie de playa», explicó Taylor.
Si los inmigrantes no son identificados por las autoridades, permanecen unos 40 días en los centros de internación y luego son liberados sin ningún tipo de documentación y, por lo tanto, condenados a sobrevivir en los márgenes de la sociedad.
Según afirmó el responsable de Cruz Roja, «el gobierno delega en nosotros la atención inmediata de los inmigrantes, aunque hay una estrecha colaboración con los servicios sanitarios de Canarias, con Guardia Civil y Salvamento Marítimo».
En la «crisis humanitaria» que se vivió el año pasado, la Cruz Roja asumió la atención de los inmigrantes en todos los casos, incluso improvisando tiendas de campaña en las que atendieron a más de 30.000 personas.
No obstante, el responsable de la Cruz Roja añadió que «sabíamos que iban a llegar en esta época, y que seguirán llegando, porque se trata de un problema cuya solución tiene varias fases, y una de ellas, crear oportunidades de desarrollo en los países empobrecidos».
En este contexto, el Ministerio de Interior español anunció la incorporación de dos nuevos buques para vigilar las costas canarias e impedir la llegada de los inmigrantes.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico