La reunión tuvo lugar la semana pasada en la sede central de la cartera sanitaria provincial y también estuvieron presentes el subsecretario de programas de Salud, Alfredo Samartino; la directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Marcela Freytes; y el licenciado Humberto Lovecchio, entre otros.
Al respecto, Chimienti señaló que “el encuentro” con Luján “se ha desarrollado en el contexto de un proyecto de la cooperación italiana que comenzó a finales de 2008, que ha previsto distintas actividades, entre ellas 17 empresas sociales” para usuarios de los servicios de Salud Mental “en las provincias de Chubut, Río Negro, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“El proyecto ha previsto también la creación de una escuela bienal para operadores sociocomunitarios y otro trabajo importantísimo, que es la sensibilización de la sociedad en general frente a los derechos de las personas con padecimiento mental”, indicó el especialista italiano.
El proyecto I.So.L.E. surge a partir de una gestión asociada entre el Estado y el Tercer Sector y es cofinanciado por la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Tiene como objetivo principal contribuir a lograr el bienestar socio-económico de la población en situación de exclusión social y sufrimiento mental a través de la consolidación de una Red Territorial de Lucha Contra la Exclusión.
“Las empresas sociales son mecanismos de reinserción comunitaria y laboral”, explicó Chimienti, destacando que “la comunidad debe estar preparada para entender que la persona con problemas mentales no es un persona improductiva, no es una persona que hay que internarla, es una persona que medicada y con la justa formación debe tener los mismos derechos de nosotros”.
UN TRABAJO DE TRES AÑOS
“La cooperación italiana y la ONG que yo represento (CISP) están absolutamente satisfechas del trabajo realizado y estamos seguros que continuará dando mayores resultados y ampliando también los derechos de las personas, el trabajo digno y remunerado”, resaltó.
Asimismo, el sociólogo comentó que como “estamos finalizando el proyecto, estamos realizando un monitoreo técnico de los resultados previstos durante estos 3 años”, de modo tal de “hacer un resumen, una síntesis, con todos los actores que han participado en este proyecto: los operadores, los usuarios que trabajan y continuarán trabajando en las empresas sociales”, concluyendo que “es una satisfacción haber logrado en Chubut los resultados que nos hemos propuesto”.
- 05 marzo 2012