Especialistas repasaron el proyecto para estabilizar el Chenque

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales estudiaron ayer el proyecto elaborado para dar estabilidad al cerro Chenque. En ese marco, se recordó que hasta que esté lista la obra, el peligro de deslizamiento sobre el faldeo sur que da a calle Sarmiento se mantiene latente. También se dijo que el municipio cuenta con todos los elementos para ordenar la ejecución de la obra.

El Servicio Geológico Minero Argentino y la universidad local organizaron la conferencia denominada «Estudios de flujos y detritos y deslizamientos de tierra en Latinoamérica».
La actividad, se desarrolló ayer en el edificio universitario y estuvo a cargo de Lionel Jackson, especialista del Research Scientist del Servicio Geológico de Canadá. También participó del encuentro el licenciado Néstor Hirtz, del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales.
En síntesis, el tema central que se abordó en la conferencia y demás actividades, fue el del desplazamiento del Cerro Chenque, el cual será visitado hoy por un grupo de investigadores y estudiantes de la universidad.
Como fue la UNPSJB la que hizo el aporte del diagnóstico de estabilidad del cerro al municipio y se trabajó en la búsqueda de la mejor solución para el sector más crítico identificado como faldeo sur, que es el que da a calle Sarmiento, en la misma charla se explicó al detalle el último estudio geológico elaborado en 2005.
Además se puntualizó que posteriormente se cooperó con las empresas Atasa y Ugasa, para el proyecto definitivo.
Ese fue el contenido de la conferencia, que se complementará en la jornada con el desarrollo de una práctica en el terreno.
En forma paralela a la propuesta, Jackson se refirió a todos los procesos de inestabilidad, principalmente de deslizamiento que ha estudiado en distintos países del continente.

EL MUNICIPIO TIENE ELEMENTOS
Con relación a cuándo se inician las tareas de estabilización, Hirtz señaló que es el municipio el que debe dar el visto bueno, teniendo en cuenta que ya se dispone de los análisis y elementos científicos para ejecutar esa obra.
En tanto, a entender del especialista, hasta tanto no esté lista, sigue existiendo peligro ante un posible proceso de deslizamiento sobre el faldeo sur y siguen siendo la lluvia y la erosión factores influyentes.
En consecuencia debe quitarse carga, a través de un «perfilado» que iría desde la mitad inferior del cerro para dar un perfil más estable.
Esto debe complementarse con otras obras como ser las que permitirán la preservación del faldeo ante el fenómeno de erosión, y el acondicionamiento de la superficie a través de una forestación con especies autóctonas. "Esto apunta a que la obra sea integral, estética y estable, por supuesto», concluyó.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico