Caleta Olivia (agencia)
La medida de fuerza que se inició en la mañana del viernes y que en forma escalonada fuera sintiéndose con mayor rigor sobre la ruta 3, causó serios trastornos al tránsito de camiones y micros de media y larga distancia, pero además hizo que se agotaran las reservas de combustible en esta ciudad y se resintieran en otras localidades del norte santacruceño.
Esto último en razón de que los cisternas de Petrobras no podían abastecerse en la planta que esa empresa posee en el puerto, donde el piquete había comenzado dos días antes, situación que se agravó cuando los de YPF quedaron bloqueados por más de cuatro horas en la ruta, mientras los automovilistas urbanos se apresuraron a llenar sus tanques.
LA MEDIACION
El nuevo conflicto afortunadamente no se extendió por más tiempo debido a que esta vez el intendente José Córdoba se apresuró a ejercer el rol de mediador entre los manifestantes y autoridades provinciales.
A todo esto, cabe señalar que los portuarios habían rechazado el ofrecimiento de 4 mil pesos que les propuso el nuevo ministro de la Producción, Harold John Bark, dado que ellos exigían 7.500 pesos.
En este contexto, cabe señalar que no hay un monto preestablecido por ese subsidio, sino que el mismo se acuerda en consonancia con el costo de vida.
Junto a algunos colaboradores y al titular de la Unidad Ejecutora Portuaria Provincial, Walter Semenza, el intendente convocó en su despacho poco después del mediodía a un grupo de voceros de los manifestantes, encabezados por Alejandro Giménez.
En el lapso de la reunión que se extendió por casi una hora, Córdoba estableció varios contactos telefónicos directos con el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Ariel Ivovich, a fin de acordar acciones que llevaran a la solución del conflicto, las cuales pasaban obviamente por el aspecto económico.
Si bien el escueto informe de prensa difundido por la Municipalidad no especifica cifra de dinero alguna, Diario Patagónico pudo saber que los trabajadores portuarios aceptaron cobrar inmediatamente los 4 mil pesos que se les ofreciera en un primer momento, pero además en el transcurso de la semana próxima percibirán otros 6 mil y la primera semana de enero 2 mil más, todo lo cual representa una suma de 12 mil pesos, con lo que quedaría saldado sus pretensiones del año 2012. Además, se les aseguró otros pagos de 6 mil pesos mensuales que se otorgarán durante enero, febrero y marzo de 2013.
Luego de que se firmara un acta acuerdo en el mismo despacho del intendente, el vocero Alejandro Giménez dijo que “tuvimos que hacer esto (los piquetes) por la falta de respuesta del Gobierno provincial y el completo desconocimiento de la firma de un acta acuerdo con un funcionario de jerarquía”.
“Fue importante llegar ahora a un buen entendimiento con la mediación del intendente para no tener más manifestaciones de ahora en adelante y evitar molestos conflictos para todos los vecinos”, añadió.
Finalmente dijo que durante 2013 una de las prioridades de reivindicación laboral será luchar por la actualización permanente del Fondo Compensador, para de esta manera asegurar un buen ingreso económico a los trabadores durante los meses de baja temporada de pesca.
- 22 diciembre 2013