En este sentido, Ruiz, explicó que la mayor preocupación de las autoridades es que los barcos cuentan con “10 toneladas de calamar” que perderán la cadena de frío, causando una gran contaminación.
“Según información de Prefectura, hasta el 20 de este mes, habrá combustible. Después veremos si podemos entregar nosotros” pero “si la carga pierde la cadena de frío se pudre y va a ser muy complejo sacarla de cada barco”, advirtió a Radio Del Mar.
“Cuando no tengan más combustible se bajará la cadena de frío y sabemos los problemas que podrían existir, más allá de la multa por el uso del puerto, que asciende a 240 mil pesos”, además de la multa que deberá afrontar la empresa con Pesca de Nación y Prefectura.
Asimismo, afirmó que se apunta al decomiso de la mercadería pero que ésta “no es una decisión de puerto. La Justicia ya hizo todo lo que debía y ahora queda en manos de Pesca de Nación. Creo que lo más correcto sería decomisar la mercadería y entregarla a entidades de bien público”.
Cabe recordar que los buques de bandera china Lu Rong Yu 6.177 y Lu Rong Yu 6.178 fueron capturados el 25 de diciembre por el guardacostas Thompson de la Prefectura Naval al ser sorprendidos pescando de manera ilegal dentro de las 200 millas marítimas argentinas.