Exigen investigar los datos del INDEC

La relación entre el flamante director, Alejandro Barrios y los gremialistas de ATE, se sigue deteriorando. Barrios pidió a los delegados que rectifiquen o ratifiquen la denuncia sobre alteración de datos, y éstos le respondieron que haga una investigación al respecto.

Buenos Aires (C)
Delegados gremiales del INDEC le contestaron al nuevo titular del INDEC, Alejandro Barrios, que no tienen que ratificar ni rectificar la denuncia presentada anteayer en una Asamblea, acusando a Beatriz Paglieri, directora del Indice de Precios al Consumidor (IPC), de borrar datos de precios de abril.
El pedido fue realizado por el propio Barrios en una nota con la copia de mail que ATE había enviado a la Dirección del INDEC informando sobre la denuncia que surgió en la asamblea.
«Alejandro -así se refieren a él los delegados gremiales, por su nombre de pila-, se debe haber puesto muy molesto, pero él conoce lo que está sucediendo en el INDEC desde hace cuatro meses. Esto no es nuevo. Este tipo de cosas no podemos dejar de señalarlas», dijo Fazio, el delegado gremial. La borratina de datos implica que ciertos productos relevados, con precios diferentes al deseo oficial, aparecen como faltantes, en cuyo caso el sistema automáticamente repite el precio de marzo.
Los empleados sostienen que no quieren complicar la gestión de la nueva autoridad -que fuera delegado del sindicato- y consideran que la causa del problema es la negativa presidencial a remover a la polémica Paglieri, delegada del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en el organismo.

DATOS FORZADOS
A poco de ser designado director, Barrios confesó a los empleados del INDEC que la remoción de Paglieri estaba fuera de su alcance, porque sería visto como una «derrota política» de Kirchner.
«Los trabajadores del IPC queremos informar a la Asamblea, al conjunto del INDEC y a la opinión pública, que desde el lunes 30 de abril Beatriz Paglieri y sus tres personas de confianza: Ulises Valentín, Marcela Filia y Celeste Cámpora, están borrando precios de la base del IPC del mes de abril», sostuvo una circular de ATE el miércoles.
En medio de la polémica y del silencio de Barrios, la agencia estadística difundirá hoy la inflación «oficial» de abril, que según trascendió estaría entre 0,8 y 1 por ciento. Será el primer informe desde que Barrios asumió como director y tendrá como trasfondo un paro y una marcha hacia el Ministerio de Economía de los trabajadores del organismo.
Desde enero, las cifras del IPC han desafiado cada vez más la credulidad de legos y profesionales. Hasta ahora, el pico de desprolijidad y desmanejo fue marzo, mes del que originalmente se informó que el costo de la Canasta Básica Alimentaria había aumentado 3,6 por ciento, para luego «corregir» y afirmar que en realidad había caído 0,2 por ciento.
Sin embargo, las nuevas autoridades seguirán aplicando la metodología inaugurada en enero. Así, no habría variaciones en los valores de los servicios de salud y el rubro turismo tendría efecto deflacionario. Estos trucos ayudarían a compensar el impulso alcista de los alimentos, la ropa (por cambio de temporada) y el rubro Educación (alzas en los colegios privados).
Si el IPC da menos de 1%, el primer cuatrimestre habrá cerrado con una inflación «oficial» del orden del 3 por ciento, en línea con la meta del Gobierno de una inflación anual de un solo dígito.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico