Ezequiel Cufré exigió a PAE

“Si la operadora decidió detener los equipos por una cuestión de precios, una vez que está garantizado el precio, debe volver a implementar el trabajo genuino”, manifestó el titular de la cartera de Hidrocarburos.

Ante los movimientos en el sector petrolero por la polémica ManPetrol y los despidos en Halliburton, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Ezequiel Cufré, le exigió a Pan American Energy (PAE) que garantice la continuidad laboral, dado que ese es el compromiso de paz social firmado hace pocas semanas.
“Si la operadora decidió detener los equipos por una cuestión de precios, una vez que está garantizado el precio, debe volver a implementar el trabajo genuino”, manifestó el titular de la cartera de Hidrocarburos del gobierno de Martín Buzzi en una entrevista con Radio del Mar.
Anteayer, voceros de PAE confirmaron que la operadora no seguiría pagando los sueldos de obreros en stand by, que son aquellos amparados en la resolución 312 firmada en 2010 por la crisis económica mundial. Esa normativa les garantiza el sueldo básico a los trabajadores hasta que recuperen su fuente laboral
“Debemos alentar la productividad y también la eficiencia.  Nunca vemos con buenos ojos que se mantenga a alguien sin trabajo genuino con el pago del sueldo en su casa”, expresó Cufré. “También hay que ser realistas  de que están dadas las condiciones para tener los planes de inversión asegurados y las fuentes de trabajo”, añadió.
“Recordemos que a principio de año se terminó de resolver una de las principales  situaciones de conflicto, que era el precio de exportación que afectaba prácticamente a Pan American y en particular a la industria del golfo San Jorge”, apuntó el ministro de Hidrocarburos.
“Mientras tanto no esté implementado todo el plan de suba de equipos con la inversión concreta, creo que la empresa debe esperar y garantizar el sueldo de ese trabajador porque el trabajador es el más vulnerable”, reconoció. Son 15 los equipos que PAE tiene planeado subir en el yacimiento de Cerro Dragón este año.
Los petroleros acataron la conciliación obligatoria en un conflicto que mantienen con Halliburton, contratista que quiere despedir personal. Esta empresa amagó varias veces con irse de la región, especialmente a fines de 2011 cuando argumentó que la conflictividad en Santa Cruz hacía inviables los negocios.

MANPETROL
En cuanto a ManPetrol, la división de servicios petroleros de Pan American Energy, Cufré aclaró que la postura del gobierno provincial es que PAE continúe con sus programas de promoción de pymes regionales y que evite por todos los medios una posición hegemónica de esa nueva compañía.
“El mismo contrato celebrado con Pan American busca fomentar la creación de pymes, mejorar su gerenciamiento y participación dentro de la industria. No vemos con buenos ojos la formación de una empresa que busque ser mas hegemónica en el desarrollo de los servicios de este yacimiento, en particular dentro de la significación que tiene dentro de esta industria la concesión de Pan American”, sostuvo.
ManPetrol es una empresa creada por PAE en 2011 para hacerse cargo de servicios cubiertos insuficientemente por pymes regionales.
Se quedó con las tareas de reparación de tanques petroleros y otras de construcción que estaban desiertas cuando la operadora rescindió los contratos con Contreras y Skanska luego de la toma del yacimiento por parte de la facción sindical de los “Dragones”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico