Facturas con aumentos a pesar del congelamiento

Aunque el ENACOM aclaró el viernes que las empresas de telefonía, internet y TV paga no pueden aplicar aumentos, usuarios de Comodoro Rivadavia manifestaron que recibieron facturas de septiembre con alzas.

Más allá de que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ratificó que luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que se declaraba como servicios esenciales a internet, telefonía y TV paga, con el consecuente congelamiento de tarifas hasta el 31 de diciembre, usuarios de Comodoro Rivadavia manifestaron su molestia porque en los últimos días recibieron facturas con la aplicación de aumentos.

Uno de los casos específicos, indicaron varios ciudadanos que se comunicaron con El Patagónico, se registró en una empresa que provee televisión por cable y servicio de internet en esta ciudad, que remitió a sus usuarios las facturas del mes próximo con la aplicación de un alza encubierta bajo el ítem de “Aplicación Fija Septiembre”, con subas que superan los 500 pesos.

Frente a esa situación el ENACOM ratificó el congelamiento de precios para internet, telefonía y TV paga, aclarando que las empresas deberán devolver a los consumidores los aumentos que ya estaban facturados para septiembre.

El organismo dijo que la medida “no requiere aclaración ni reglamentación alguna”, ya que empresas del sector enviaron facturas con incrementos bajo el argumento de que el DNU que fijo el carácter de servicios públicos todavía no fue reglamentado.

El Ente Nacional de Comunicaciones ratificó así que los precios de los servicios de tecnologías y comunicaciones (Tics) -que comprende a internet, telefonía y TV paga- quedan congelados hasta el 31 de diciembre próximo sobre la base de los valores implementados en julio pasado.

TARIFAS CONGELADAS

En un comunicado, el ENACOM dijo que la medida “no requiere aclaración ni reglamentación alguna”, debido a que empresas del sector enviaron facturas con incrementos bajo el argumento de que el DNU que fijo el carácter de servicios públicos todavía no fue reglamentado.

“En caso de que los usuarios reciban una factura con fecha posterior a la indicada y con un incremento aplicado, la empresa tendrá que emitir una nota de crédito con la diferencia correspondiente en la siguiente facturación”, precisó la dependencia oficial.

La ratificación se produjo luego de que diversas asociaciones de consumidores salieran a advertir que las empresas del sector enviaron las facturas a pagar en septiembre con aumentos en sus valores.

El presidente de la Asociación de Defensa de los derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo a Télam que “tenemos casos de todas las empresas” y recomendó “el pago del mismo valor del mes anterior”.

“Hay empresas que no quieren aceptar el congelamiento”, dispuesto por el decreto de necesidad y urgencia, agregó Bassano.

Ante la consulta de Télam, en la empresa Claro aseguraron que sus facturas fueron enviadas sin aumento, mientras que en Movistar señalaron que “la mayoría de las facturas salen sin aumento”.

No obstante, advirtieron: “hay un grupo reducido de clientes que recibirán facturas con aumento y en ese caso tendrán la opción de pagarla y que le quede el saldo a favor para próxima factura, o bien se puede solicitar la refacturación con nueva fecha de vencimiento”.

El ENACOM precisó que “a partir de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20 se suspende, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19 y de manera excepcional, cualquier aumento o modificación de precios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga, desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020”.

La dependencia oficial remarcó que “esta medida, dispuesta por el artículo 4 del citado DNU, se encuentra operativa y no requiere aclaración ni reglamentación alguna”.

“Por lo tanto, los precios vigentes en los servicios hasta fin de año serán los que se cobraban hasta el 31 de julio de 2020”, expresó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico