Familiares de víctimas de la dictadura chilena exigen “verdad y justicia”

A 40 años del inicio de la dictadura comandada por Augusto Pinochet, los familiares de los detenidos desaparecidos en Chile demandaron ayer nuevamente “verdad y justicia”, porque consideran ya “es tiempo” de que en Chile exista “una democracia verdadera”.
“Son muchas las tareas pendientes”, aseguró a medios locales Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), al hacer un balance de lo ocurrido durante el 2013 en materia de derechos humanos y proyectar las tareas futuras.
Según Pizarro, el año que termina la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado que encabezó Pinochet en 1973 “significó un gran remezón de la conciencia nacional, lo que atribuyó principalmente “a la tenacidad” de quienes luchan a favor de los derechos humanos en Chile.
Subrayó además que “después de 23 años de transición creemos que ya es tiempo de empezar a vivir en una democracia verdadera”.
La “larga transición”, que a su juicio ha atravesado Chile desde el fin de la dictadura, en 1990, ha acumulado una “deuda enorme” en esta materia, “porque al no tener en el centro los derechos de las personas, se acrecienta la injusticia; la deuda ha crecido demasiado y ya es tiempo de resolverlo”, manifestó.
Según datos oficiales, durante la dictadura de Pinochet murieron unos 3.200 chilenos a manos de agentes del Estado, de los que unos 1.192 tienen aún la condición de detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 sufrieron la tortura y la cárcel por causas políticas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico