Firman convenio para fomentar la cría del choique en San Julián

La Secretaría de Estado de la Producción de Santa Cruz firmó recientemente en la localidad de Puerto San Julián un convenio de cooperación mutua con un criadero de choiques, en el marco del programa de fortalecimiento del sector empresarial y productivo que lleva adelante el organismo provincial.

Caleta Olivia (Agencia)
El establecimiento de referencia se denomina «Choiquesur», el que hace cinco años comenzó su actividad hasta convertirse en el más importante de esta provincia.
Sus instalaciones cuentan con una capacidad de cría de hasta 1.000 animales y posee además un Laboratorio de Investigación, de Incubación, salas de Nacimiento, de Cría, de Higiene y Mantenimiento, todas estas con sistema de calefacción central y amplios corrales de recría.
Uno de los factores que inciden directamente en la producción de esta especie no tradicional, es la falta de investigación científica respecto del manejo de estos animales, existiendo dificultades en las etapas de cría y recría.

ALCANCES DEL PROGRAMA
La Secretaría tiene vigente el Programa de Promoción de Cría de Choique, en el marco del cual se busca dar respuestas a los productores involucrados dentro del esquema de esta producción no tradicional y paralelamente se han definido una serie de medidas de promoción y acompañamiento vinculadas con las diferentes etapas de la cadena de producción asociada a esta actividad, que busca no sólo producir sino también el manejo adaptativo y uso sustentable de nuestra fauna autóctona.
Uno de los puntos importantes de este convenio es la posibilidad de que alumnos de la UNPA o de la Escuela Agrotécnica realicen pasantías en el criadero «Choiquesur».
Si bien estas actividades no estaban proyectadas en el Plan de Trabajos, se decidió incluirla como un elemento altamente significativo al contribuir a fomentar el interés de los futuros profesionales.
Por su parte el criadero «Choiquesur» tiene como objetivo consolidar el desarrollo de la actividad no tradicional, vinculada a la cría sustentable del choique, para lo cual ha generado diferentes acciones de colaboración, intercambio, cooperación y avanzar en diferentes acciones de investigación.

CONSIDERACIONES
El secretario de la Producción, Rodolfo Beroiz, se mostró satisfecho con la firma de este convenio con «Choiquesur», en tanto que el propietario de la firma, Antonio Tomasso, manifestó que «este es un paso importante ya que venimos bregando para que se investigue esta actividad no tradicional en nuestra provincia».
Por otro lado, el intendente Nelson Gleadell -que viene acompañando esta actividad productiva desde sus inicios- manifestó que «fomentar actividades y producciones no tradicionales, como la cría en cautiverio de choique en nuestra región, es y debe ser una acción constante de los sectores de una comunidad en proyección y crecimiento».

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico