Flaquier trazó un sombrío panorama petrolero ante el gobernador Peralta

El interventor en el sindicato de trabajadores petroleros de base de Santa Cruz, Carlos Flaquier, fue recibido ayer en Río Gallegos por el gobernador Daniel Peralta, a quien le advirtió sobre el agravamiento de la crisis laboral en los yacimientos por la falta de inversiones de las compañías operadoras.
Caleta Olivia (agencia)

El dirigente de la Federación de Petróleo y Gas Privado estuvo acompañado por delegados de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y la Cuenca Austral. Al término del encuentro dijo al periodismo que habían “alertado” al mandatario provincial “respecto a una situación que nos tiene sumamente preocupados: la falta de inversiones en la provincia” que ya se está evidenciando por la paralización de equipos de torre.
“A nosotros el amperímetro nos marca que hay cuestiones muy ciertas, muchas de las cuales las ha expresado la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, a quien le enviaron un informe indicándole que “hay una falta de estudio geofísico en el área y eso marca que vamos a tener perforadores parados”.
“Mientras esto continúe así, va comenzar una baja, y entonces tenemos que abrir el paraguas antes de que se nos venga la lluvia. Va a haber una situación muy complicada porque hay una falta de inversión por parte de las petroleras muy evidente”, afirmó.
Por otro lado, sostuvo que las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la actividad petrolera en Santa Cruz “están en una situación económica complicada” y a modo de ejemplo citó que no hay renegociación de tarifas desde octubre de 2010.
“Todo esto tiene que ver con la falta de inversiones y si las operadoras no invierten, van a necesitar muchas menos Pymes y eso provocará que muchos trabajadores se vayan a su casa”.

QUITA DE SUBSIDIOS
Flaquier también hizo referencia a la quita de subsidios que dispuso el Gobierno nacional a los programas Petróleo Plus y Refino Plus, advirtiendo que las operadoras pueden utilizar esa circunstancia como “caballito de batalla”, argumentando que “si el Gobierno nacional  les quita ese beneficio, ellas no van a invertir y por lo tanto se va a necesitar mucho menos gente”.
En ese sentido, puntualizó que “el hilo siempre se corta por lo más fino y consiste en dejar a la gente sin trabajo”, por lo cual dejó en claro que “nosotros estamos atentos a la realidad. Nos estamos interiorizando y por eso estamos alertando a todos los estamentos provinciales y nacionales, informando que la situación está siendo aprovechada por las empresas que operan en la zona”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico