Gils Carbó: los jueces “se perciben como miembros de un sector privilegiado”

Los días 27 y 28 de este mes se realizará el encuentro en la Biblioteca Nacional al que asistirán magistrados y juristas, entre otros, con el objetivo de debatir sobre la transformación del poder Judicial.

La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien encabezará la semana próxima el encuentro “Justicia Legítima”, analizó ayer el presente del Poder Judicial, sostuvo que sus integrantes “deben pagar impuesto a las ganancias” y se mostró a favor de establecer “un límite de tiempo al ejercicio de la magistratura” para favorecer la democratización.
Gils Carbó se refirió además a la constitución del Consejo de la Magistratura al considerar que la preeminencia de abogados en ese cuerpo es una actitud corporativa que se debiera combatir: “Es al ciudadano al que le interesa que la justicia funcione bien y no a la corporación de los abogados”.
En la misma línea indicó que “así como en el parlamento hay personas de todas las extracciones y profesiones, también en el Concejo de la Magistratura debería haber consejeros que representen el pensamiento del ciudadano y que estén alejados del tema corporativo”.
Respecto del pago del Impuesto a las Ganancias, la Procuradora estimó que ese sería “uno de los primeros pasos para que el magistrado se perciba como un ciudadano más y comparta sus intereses”.
Los jueces “se perciben como miembros de un sector privilegiado y es  algo contrario a la democratización”, afirmó Gils Carbó, que además integra la agrupación de profesionales “Justicia Legítima” que apoya esa modificación tributaria.
Al referirse a los límites temporales en el ejercicio de la magistratura, Gils Carbó estimó que “no puede ser que en un futuro se tengan jueces de cien años, ya que la sociedad merece y necesita que puedan apreciar los dinámicos cambios de la sociedad, que puedan reaccionar ante los avances tecnológicos y que estén en una capacitación constante”.
También explicó que “nunca” recibió “llamados desde el Poder Ejecutivo pidiendo cosas”, pero que durante su desempeño como Fiscal de la Cámara Comercial soportó presiones de abogados de grandes estudios que responden a intereses económicos.
“El Estado tiene pudor de golpear la puerta, en cambio los abogados de los grandes estudios están pateando las puertas, taconeando por los pasillos de los tribunales, cuando no son amigos del juez”, agregó.
El encuentro de “Justicia Legítima”, que se realizará la semana que viene, tendrá entre sus objetivos analizar y debatir el concepto de “independencia” del Poder Judicial y pondrá también en debate “las políticas de apertura para el ingreso y promoción meritocráticos de sus agentes”.
Otros de los temas de discusión serán “la rendición de cuentas mediante políticas de transparencia y control participativo” y “las reformas de gestión democrática que incluyen el compromiso por la estricta vigencia de los derechos humanos y todas las formas de discriminación, así como la eliminación de privilegios judiciales”.
El encuentro “buscará someter a crítica y multiplicar el diálogo sobre estos temas con todos los presentes. Para ello se inscribirá a quienes soliciten intervenir en el debate”, informaron desde la organización.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico