Edgardo Hompanera, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel provincial, detalló las características del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para los empleados auxiliares de la educación. Este acuerdo comenzará a regir desde marzo e incluirá una mejora en los salarios.
Porteros, cocineros, ayudantes y administrativos de las sedes educativas estarán alcanzados por esta convención laboral. En contacto telefónico con LU4 de Comodoro Rivadavia, Hompanera destacó que seguirán insistiendo con reivindicaciones para los afiliados de ATE.
“Los convenios colectivos de trabajo son de vital importancia para los sindicatos. En nuestro caso, buscamos diferenciarnos del resto de la administración pública. Después de varias luchas en la que participaron muchos compañeros de toda la provincia, se llevó a la elaboración de este convenio colectivo de trabajo”, indicó.
“Nuestros compañeros que se desempeñan en las escuelas durante mucho tiempo han sido maltratados, incluso ignorados, por los funcionarios de la cartera”, expresó Hompanera. Y destacó que a partir de ahora se ponen reglas de juego claras en la relación laboral entre el gobierno provincial y los auxiliares de la educación.
Los trabajadores del Estado abocados a las instituciones educativas quieren diferenciarse del personal docente, que tienen un trabajo distinto porque incluye el trato directo con niños, niñas y adolescentes.
El convenio empieza a regir en marzo con una mejora salarial: el salario básico pasa de $2.600 a $3.100 más un adicional de $100 para los porteros. En setiembre será la segunda discusión de la pauta salarial.
AVANCE
“Esto no es la panacea, pero en un contexto general este convenio es histórico y ahora hay que mejorarlo, hay que incrementar el salario y conseguir otras reivindicaciones”, dijo Hompanera.
Ante las críticas de ATE Comodoro, el titular del gremio a nivel provincial aseguró que este acuerdo fue consultado en asambleas. Incluso planteó que la dirigente local Miryam Acosta le manifestó personalmente que no veía con desagrado el texto firmado porque incluía un aumento salarial.
Después de varias conversaciones que se fueron dando en 2012, los gremios de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) lograron elaborar con el Gobierno del Chubut un Convenio Colectivo de Trabajo, reparando así una deuda con este sector de los empleados públicos.
- 09 febrero 2013