El interventor de Petrominera, Oscar Cretini, adelantó a través de Radiocracia que este acuerdo “reúne los puntos en común que las provincias y la Nación plantean para llevar adelante una política de Estado en materia de desarrollo minero”. Sin embargo, aclaró que “eso no quita que dentro de las provincias haya que regularizar el tema de la normativa legal , porque una vez que eso se haya llevado a cabo, habría puntos de encuentro que promueven una minería sustentable, de largo plazo, con el acento primordial en que cada proyecto va a tener que contar con la licencia social para llevarse a cabo”.
En cuanto a los puntos más destacados de este acuerdo que se firmará en horas del mediodía en Capital Federal, Cretini destacó que “a pesar de ser una actividad lícita (la minería), debe comprender las generales de la ley y debe tener como principal acento lo que es el resguardo social y contar con la licencia social para llevarse a cabo cualquier proyecto en cualquier punto geográfico”.
Oscar Cretini, interventor de Petrominera. |
El funcionario provincial manifestó que este acuerdo permitirá que cada provincia pueda tener “un marco regulatorio”. En este sentido, resaltó que las“legislaciones provinciales regularán la actividad , más que admitirlas o la prohibirlas, porque debe haber un esquema regulatorio donde deberá primar el bien común, la sustentabilidad ambiental y social”
En cuanto al rol de los gobiernos mineros, Cretini afirmó que “la actividad controlante le corresponde al Estado y este tiene que tener un rol participativo en cada uno de los proyectos”. En este sentido, reconoció que “lo que si se abre es una participación orgánica por parte de todos los actores sociales que se pueden ver involucrados o que puedan llegar a tener participación en el proyecto”.
En cuanto a lo que prevé este acuerdo sobre la actividad minera a cielo abierto, dijo que “forma parte de las variables que estarán dentro del marco regulatorio. Nada dice que la minería a cielo abierto provoca la falta de sustentabilidad en un proyecto”.
ESQUEMA DE RENTAS
El titular de Petrominera habló sobre la regulación de la renta por parte de cada provincia entorno a la mineria y al respecto, señaló que “el marco regulatorio contemplará mayores herramientas para mayor captación de renta”.
Sin embargo, expresó que lo primordial pasará porque “cada proyecto deberá ser diseñado desde el inicio con un acompañamiento activo para que genere el rédito que la provincia espera. Hay que considerarlo en la ecuación discal, cuanto directamente o indirectamente redunda sobre las provincias”.
|
Vale recordar que la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) fue creada a mediados de febrero con el objetivo de "coordinar y unificar normas del sector que permitan generar un marco de sustentabilidad ambiental y sostenibilidad social", se dijo en el acta fundacional. Las provincias que integran esta organización son Jujuy, Salta, Catamarca, de la Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y de Santa Cruz.