Hsp70 fundó el 1° Laboratorio de Evaluación en Aptitud Física y Rendimiento Deportivo

Un médico deportólogo, y un licenciado en educación física llevan adelante la propuesta que busca, a través de una batería de ejercicios, diagnosticar y mejorar la calidad de vida y proyección deportiva.

Comodoro Rivadavia ya cuenta con el 1° Laboratorio de Evaluación en Aptitud Física y Rendimiento Deportivo a cargo de los profesionales Manuel Pazos Espin (médico deportologo), y el licenciado en educación física Angel Da Luz Pereira.

De esta manera, y con la impronta de mejorar la calidad de vida y el rendimiento deportivo, el equipo interdisciplinario busca diagnosticar a las personas por medio de una batería de ejercicios; para establecer en qué condiciones se encuentran. Y a partir de allí, optar por una planificación

personalizada que puede derivar en la mejora de las capacidades físicas o el rendimiento de un deporte en particular.

“Como laboratorio, es el primero en la ciudad con una orientación específica sobre el conocimiento del rendimiento y la aptitud física. Está pensado por la especialidad mía y la formación profesional de Angel (Da Luz Pereira) para que estén encaminados cien por ciento en la salud física del deportista o aquella persona que quiere iniciar en el mundo del deporte. No importa la edad”, comentó el médico deportologo Manuel Pazos Espin a El Patagónico.

Sumar calidad de vida, independientemente de la disciplina, es lo que busca el laboratorio que se encuentra dividido en dos ejes: la aptitud física que está orientado al público en general. Y el rendimiento deportivo para aquellas personas que sí se encuentran en competencia.

El tomar conocimiento sí la persona está en condiciones, es lo que brinda el Centro de Salud y Rendimiento Deportivo luego de una serie de evaluaciones donde se toman índices de fuerza, ergometría y capacidades físicas.

“Una vez que se obtienen los valores de la batería de evaluaciones, se les recomienda qué camino seguir. De mi lado desde el punto de vista médico y desde Ángel todo lo que se refiere al ejercicio físico”, comentó el doctor.

Las evaluaciones se realizan los días jueves, dónde luego de un interrogatorio inicial de la persona que se acerca por primera vez, y los objetivos que persigue, se realizan las pruebas que en una jornada arrojan los resultados en cuanto a niveles de fuerza, de consumo de oxígeno y de resistencia, entre otros.

PROFESIONALES ACORDES

Con un abordaje integral, profesional y las evidencias sobre la mesa, la persona evaluada toma conciencia de su realidad. Y elije –o no- mejorar su presente.

“Muchas veces se argumenta y ello no es suficiente para prescribir ejercicio”,

remarca Angel Da Luz Pereira. A la vez que Pazos Espin ratifica “hacer ejercicio es muy saludable. Después depende de la dosificación que apliques. Y para ello es necesario los profesionales adecuados que tengan conocimientos de anatomía humana, biología humana y fisiología deportiva, que hace que puedas dar las dosis justa de ejercicios de acuerdo a la realidad de la persona”.

En tiempos, la batería de aptitudes físicas como de rendimiento deportivo se desarrolla en una tarde los días jueves. Luego se abre una historia clínica de la persona para poder elegir el protocolo a seguir en pos de un bienestar general.

Para quienes quieran medir sus capacidades a través de valoración deportológica, ergometría de esfuerzo, electrocardiograma o test de prensión de manos –entre otros- se pueden consultar al 2974298161 o en redes sociales a Hsp70salud.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico