La impugnación de pena se llevó a cabo ayer en la sala principal de audiencias de la Oficina Judicial y estuvo a cargo del tribunal de la Cámara Penal, que presidió el juez Guillermo Müller. La defensa de los tres imputados --Juan Albistur y los primos, Maximiliano y Fabio Bustamante-- la ejerció la abogada particular, Verónica Heredia; mientras que la Fiscalía estuvo representada por Alejandro Franco y la querella por Jorge Amado Gutiérrez.
En ese contexto Heredia hizo un balance de todo el proceso que se llevó a cabo, desde el juicio donde se los condenó sin audiencia de imposición de pena, pasando por los recursos extraordinarios ante el Superior Tribunal de Justicia y las quejas que existen en la Corte Suprema, como así también el sobreseimiento por vencimiento de plazo razonable con el cual obtuvieron la libertad.
ANTECEDENTES
El 30 de octubre de 2007 el tribunal integrado por Daniel Pintos, Martín Montenovo y María Nieva de Pettinari condenó a Albistur y a los Bustamante a la pena de 23 años de prisión como coautores del delito de homicidio simple. El 4 de febrero de 2009 el Superior Tribunal de Justicia confirmó la responsabilidad penal de los acusados y declaró la nulidad de la pena.
El 7 de abril de 2010, los jueces Roberto Casal, Raquel Tassello y Margarita Pfister condenaron a Albistur a 9 años de prisión y a los primos Bustamante a 9 años y 6 meses.
El 14 de junio de 2010, los magistrados Florencio Minata, Gladis Rodríguez y Silvia Martos revocaron esa sentencia y dispusieron el sobreseimiento y la libertad de los tres condenados por el vencimiento del plazo razonable.
El 14 de abril del año pasado la sala penal del Superior Tribunal de Justicia revocó esa resolución de sobreseimiento, pero los defensores interpusieron recursos extraordinarios que fueron rechazados por el Superior Tribunal de Justicia y en virtud de ello recurrieron en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde donde se espera una resolución.
PEDIDO DE
SOBRESEIMIENTO
En virtud de ello, la defensora de los homicidas pidió el sobreseimiento de los tres imputados y para el caso que el tribunal considere que debe dictar una pena, que la misma sea menor a 8 años de prisión.
Por su parte la Fiscalía reconoció el derrotero procesal que tuvo la causa y pidió que se mantenga la pena que oportunamente se fijó en el juicio de cesura que ordenó hacer el Superior Tribunal.
Después de escuchar a las partes se ofreció la palabra a la esposa de la víctima, Viviana Pérez, y a los imputados. Tanto la mujer, como Albistur, coincidieron en pedirle al tribunal que se termine de una buena vez con el caso.
Por lo pronto, los imputados continúan en libertad con medidas sustitutivas a la prisión preventiva y el tribunal informó que el 18 de abril dará a conocer la sentencia.
- 31 marzo 2012