“Santos y Pecadores: Televisión x la Justicia”, ficción producida por ON TV Llorente & Villarruel Contenidos, que se emite los miércoles a las 23 por Canal 9, fue distinguida ayer por el INADI en la sala 2 del Cine Gaumont.
En el marco de un clima emotivo y de celebración, la serie recibió el reconocimiento por “el tratamiento de temáticas que aportan a la lucha contra la discriminación y por su labor en favor de la inclusión de los derechos humanos”.
El acto -en el cual se proyectó una síntesis de los 13 capítulos del ciclo- contó con la presencia de algunos de los actores que encabezan el unitario como Raúl Rizzo, María Socas, Lito Cruz, María Dupláa, Lidia Catalano, Arturo Bonín y Antonela Costa, entre muchos otros.
De alguna manera fue Bonín quien representó al notable elenco y tomó la palabra: “Por primera vez puedo decir algo: yo soy protagonista, yo no fui testigo de algo, esto a mí me conecta con lo mejor del actor, con el grado de compromiso que puede llegar a tomar con su realidad”.
“Desde el teatro, desde mi formación, desde los últimos coletazos del teatro independiente, sostuvimos que el teatro es un espejo crítico de la realidad, que nos sirve y que nos ayuda para hacernos crecer”, apuntó el actor.
“Este reconocimiento del INADI no hace más que justificar este principio, siento que se justifica nuestro rol, no de mero entretenedor, sino de aportar una idea que sabemos que está sostenida por una decisión de Estado”, remarcó.
“Santos y Pecadores…” es una coproducción con la Universidad de Villa María y retrata, con esencia de thriller, el otro lado de la Justicia, abordando diferentes situaciones en las que, por acción u omisión, los protagonistas son abandonados por instituciones y pares.
El envío, que completa la trilogía comenzada por “Televisión x la Identidad” y “Televisión x la Inclusión” (ambas ficciones multipremiadas nacional e internacionalmente), recibió su lauro de manos de Pedro Mouratian, interventor del INADI.
Mouratian subrayó que “cuando uno ve a un producto como `Santos y pecadores`, uno piensa que lamentablemente todavía tenemos que seguir rompiendo un montón de estructuras hegemónicas sobre las cuales se fue construyendo la justicia en nuestro país”.
En ese sentido, el interventor del INADI profundizó: “A la justicia también hay que interpelarla porque también está cargada de subjetividades. Cada una de las iniciativas que ha tomado ON TV están marcadas por un contenido distinto, que afortunadamente está acompañada por un gobierno presente, que quiere interpelar esto con pluralidad de ideas”.
En alusión a la serie que realizó junto a Claudio Villarruel, quien este mediodía ofició de anfitrión de la ceremonia, Bernarda Llorente destacó que cuando empezaron a hacer esta trilogía “aunque hablamos de distintas temáticas estamos hablando de un tema que son los derechos”.
“En esta caso específico es para que a través de la justicia pueda existir el ejercicio de estos derechos. Y nos parece que solo los ciudadanos son los que pueden presionar en serio para mejorar la justicia, ejerciendo los derechos vamos a tener una sociedad mucho mejor y mucho más justa”, remató la productora.
- 19 diciembre 2013