Tandil (Télam)
El acto fue encabezado ayer al mediodía por el presidente Néstor Kirchner, junto a su esposa, la senadora Cristina Fernández; el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
La réplica de la piedra, que pesa aproximadamente unas 10 toneladas, fue construida por ingenieros de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron el trabajo de diseñar una estructura similar a la roca original que adquirió fama por su oscilación en la pendiente de un cerro.
Luego de meses de elaboración, el domingo se colocó la piedra, que demandó el trabajo de una inmensa grúa y la dejó fijada a unos anclajes que la mantendrán con la misma inclinación que la original, aunque no oscilará.
«Hace 95 años que en Tandil se partió la historia y se desmoronó una reliquia nuestra», aseveró el intendente local, Miguel Lunghi, durante su discurso acerca de la caída de la piedra movediza, ocurrida el jueves 29 de febrero de 1912.
El jefe comunal recordó que su padre, José Lunghi, que fue intendente en la década de 1960, había impulsado un proyecto para la recuperación de la roca que se frustró con la llegada de la dictadura militar.
«Lo que los militares impidieron, hoy nos lo devuelve la democracia», destacó el jefe comunal, que dijo que este emplazamiento representará para Tandil «inclusión, identidad e integración» al resto de la región bonaerense.
FIESTA Y ANUNCIOS
La fiesta de inauguración de la piedra, cuya estructura permaneció cubierta por una inmensa bandera argentina desde el domingo, fue seguida de cerca por miles de lugareños que acompañaron la celebración con cánticos y banderines que llevaban la imagen de la famosa roca.
Tras la llegada del Presidente, se escucharon salvas de cañones que marcaron el descubrimiento de la piedra y su posterior bendición.
Posteriormente, se sucedieron los discursos oficiales, incluido el anuncio del equipamiento del Hospital de Niños que se construye en esta ciudad, y luego el evento continuó con la actuación del músico Peteco Carabajal.
La réplica de la piedra corona el cerro La Movediza, donde ahora se prevé completar esta iniciativa turística con la construcción de restaurantes, espacios de juegos, una cascada y hasta un museo en reconocimiento a la tarea de los picapedreros.