El acto de inicio de obra del Corredor Bioceánico se concretó al mediodía de este lunes en la localidad de Lago Blanco, y contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, el viceintendente Othar Macharashvili, miembros del gabinete municipal; el gobernador Mariano Arcioni; el titular del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero; el vicejefe de asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales, provinciales y municipales; representantes de las Fuerzas Armadas; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; referentes sindicales; y funcionarios de la región de Aysén, Chile.
Asimismo, estuvieron presentes los intendentes y jefes comunales de Lago Blanco, Micaela Bilbao; Aldea Beleiro, Oscar Sánchez; Ricardo Rojas, Jorge Villegas; Río Senguer, Miguel López Gutiérrez; Río Mayo, Alejandro Avendaño; y Sarmiento, Sebastián Balochi.
Dicha obra, que será ejecutada por el gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección Nacional de Vialidad, contempla la primera etapa de la pavimentación de la Ruta N° 260, que abarca 23 kilómetros de los poco más de 100 que posee la mencionada carretera en su totalidad, entre la Ruta Nacional N° 40 y el paso internacional Huemules. Los trabajos cuentan con un plazo de 30 meses, con una inversión de casi 2 mil millones de pesos.
Al respecto, Luque manifestó que “se trata de un día histórico para toda la región, el puntapié inicial para una obra muy esperada de hace mucho tiempo, ya que multiplicará las posibilidades de desarrollo productivo y beneficiará tanto a nuestro país como a Chile. Estamos concretando un sueño de mucha gente que trabajó para que esto ocurra, como en su momento Marcelo Guinle”.
“Debemos reconocer a todos aquellos que lucharon por la integración no solo de dos naciones como Argentina y Chile, sino también de nuestros pueblos y ciudades. No se trata de un camino para que solamente circulen camiones, ya que además nos permitirá a los patagónicos comenzar a vincularnos como merecemos”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que “mucha gente empujó del carro para hacer esto realidad, intendentes, gobernadores y legisladores, y se pudo lograr con un gobierno nacional como el que conduce Alberto Fernández junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien durante su mandato hizo un tramo importante de este corredor bioceánico. Nos abrieron las puertas y entendieron la necesidad de integración que tenemos en la Patagonia”.
Del mismo modo, recalcó que “tenemos un potencial enorme y esto nos permitirá crecer exponencialmente, ya que facilitará toda la logística, favorecerá el desarrollo productivo y también en materia de turismo, algo en lo que venimos trabajando fuertemente. En definitiva, nos brindará mejor calidad de vida”.
Por último, Luque puso en valor “la gestión de Julio Otero al frente de Vialidad Nacional en nuestra provincia y la labor de la jefa de Gendarmería de Río Mayo, Silvia Amarilla, quien lejos de limitarse en su función, también empujó con todos nosotros para lograr el objetivo de que la obra comience”.