“El tema es grave. No sólo se denuncian cada vez más delitos en la villa, sino que lo peor es que son muchísimos más los que no son denunciados dados los escasos resultados que se obtienen en cuanto a la posibilidad ya no de lograr la condena de alguien, sino cuanto menos de identificar a los presuntos responsables”, sostiene un vecino en uno de los mensajes.
Con la escasa cantidad de policías asignados y los medios que disponen, “es casi una utopía pensar en seguridad para Rada Tilly”, agregó otro que además aseguró sentirse sorprendido por las diferencias que descubrió, en cuanto a la cantidad de efectivos que se desempeñan en las comisarías de Trelew o Playa Unión.
“Humildemente entiendo que en principio la solución pasa por lograr la asignación de una mayor cantidad de policías, pero a su vez habría que dotarlos de los medios correspondientes y quintuplicar la cantidad actual”, calculó otro vecino que se sumó a la cadena.
En la suma de opiniones que se incorporaron a través de la red se hizo referencia a la situación socioeconómica, tanto de Rada Tilly como de Comodoro Rivadavia, y al respecto se sostuvo que “si los ingresos del Estado se vieron incrementados a niveles exponenciales por las regalías petroleras, pues que parte de estos ingresos se destinen a paliar las consecuencias que la actividad trajo aparejada”.
En tal sentido, advirtieron que “si la población no se hace sentir por sí y por sus autoridades, será complicado lograr una mejora. Tienen que estar todos sin títulos, sin apellidos, sin nombres. Simplemente al amparo de la condición de habitante”.
A todo esto, una apreciable cantidad de vecinos propuso medidas para movilizar y llamar la atención de quienes tienen responsabilidades sobre el tema, mientras que otros sugieren que todos deberían “ocuparse en vez de preocuparse”, por lo que sugirió ponerle fecha y hora a una reunión a la que se debe lograr que asistan las autoridades.
- 31 mayo 2008