Inspección en el RI 25 por el desaparecido

En el Regimiento 25 de Infantería de Sarmiento se realizará hoy por la mañana una nueva inspección en el marco del juicio por la desaparición del soldado José Luis Rodríguez Diéguez, desaparecido en octubre de 1976 durante la última dictadura.
El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia comenzó a juzgar a dos militares el 2 de diciembre pasado, pero la indagatoria pasó a un cuarto intermedio hasta hoy. De todas maneras se resolvió mantener esta suspensión y avanzar en la inspección del Regimiento con la participación de otros testigos que no asistieron a la primera realizada el 3 de diciembre pasado.
En este marco, el tribunal integrado por Pedro José de Diego, presidente, y los vocales Enrique Jorge Guanziroli y Nora María Teresa Cabrera de Monella volverán a viajar a la ciudad de los lagos para constituirse en el Regimiento donde fue visto por última vez Rodríguez Diéguez.
Cabe recordar que en esta causa resultaron imputados el ex dictador Jorge Rafael Videla –ya fallecido- y los militares retirados Teófilo Saa (quien se encontraba a cargo del Regimiento 25 de Infantería de Sarmiento) y Carlos Antonio Españadero (oficial de Inteligencia Militar en el Batallón 601), ambos tienen actualmente 81 años.
Rodríguez Diéguez fue visto por última vez el 19 de octubre de 1976, cuando cumplía el servicio militar obligatorio en el Regimiento de Infantería 25. Militante de la Juventud Peronista, el joven vivía con sus padres en la Capital Federal cuando acudió al Distrito Militar Buenos Aires para la revisión médica y la asignación de destino donde realizaría el servicio militar obligatorio.
Se incorporó el 16 de marzo de 1976 al Regimiento de Infantería de Montaña 21 de Las Lajas, provincia de Neuquén.
Según el testimonio del padre del conscripto en el “Nunca Más”, “viajando solo durante cinco días mi hijo llega a su nuevo destino el 17 de octubre de 1976. El día 19, a las 48 horas de haberse presentado en el Regimiento 25, desaparece”.
La versión oficial dada a su familia durante la dictadura sostenía que Rodríguez Diéguez había desertado a fines de octubre de 1976.

TESTIGOS
Cabe acotar que se espera para las próximas indagatorias la presencia de testigos que pueden aportar detalles sobre los momentos previos a la desaparición del soldado. Entre otros se cuenta el de un hombre que era soldado, tambor de la Banda del Ejército, que recordó que se comentaba sobre el arribo “de un guerrillero” cuando llegó Rodríguez Diéguez a Sarmiento.
Recordó que se decía además que un sargento apodado “Ginebra Llave”, de apellido Espinosa, “había bailado” al soldado Rodríguez Diéguez. De hecho lo vio “tirado afuera” y su cuerpo tenía señales de haber sido golpeado. Le pidió agua, y le dijo que lo llevaban pero no sabía dónde.
El testigo sostuvo que luego lo “tiraron” en la caja de un camión unimog. Esa noche escuchó disparos y un helicóptero. Se cree que lo arrojaron al lago Musters. El fiscal general, Horacio Arranz, considera que “Ginebra Llave” Espinosa es uno de los responsables pero, como otros testigos valiosos para esta causa, falleció. “Muchos no llegaron a testificar porque algunos fallecieron o se desconoce el paradero”, indicó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico