Instalarán un sistema de cavas para el tratamiento de residuos orgánicos

Se trata de un sistema transitorio, con un tratamiento con cal, que permitirá atenuar los olores que generan los desechos orgánicos. El procedimiento se realizará en cercanías al basural a cielo abierto. Beneficiará a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Con el objetivo de controlar el impacto ambiental que generan los residuos orgánicos en Comodoro Rivadavia, ayer a la mañana, los referentes de la Subsecretaría de Medio Ambiente Municipal, mantuvieron una reunión con autoridades comunales de Rada Tilly y representantes de las principales pesqueras de la zona.
Durante el encuentro, también participaron miembros del Ministerio de Ambiente de Chubut, representantes de Frigorífico Hermoso y el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Gabriel Díaz.
En ese marco, el subsecretario de Medio Ambiente, Fabián Suárez, mencionó que “el tema central de la reunión, fue referido a lo que sucede con los desechos orgánicos de las industrias pesqueras y frigoríficas”.
“Hace 6 meses tuvimos un encuentro donde se planteó la ejecución de un sistema de tratamiento con un enterramiento rápido de ese tipo de residuos para minimizar el impacto ambiental, lo que no fue suficiente”, indicó.
Seguidamente, sostuvo que “por tal motivo, se decidió poner en marcha de inmediato, un sistema de cavas, donde se le dará un tratamiento con cal a los mismos, para volver inertes los olores que generan”.
En relación al sector que estará destinado para tal fin, Suárez señaló que “se reacondicionará un lugar específico para evitar que se mezclen con otro tipo de residuos y que tenga un tratamiento puntual. Será gestionado por el sector privado, como una manera de responsabilizarse por este tipo de residuos que producen”, indicó.
En esa línea, el funcionario comentó que “en la actualidad, hay residuos que se están trasladando a una planta de harina de pescado en San Antonio Oeste, con lo cual hasta el momento se logró sacar más del 50 por ciento de la producción de estos residuos que iban al basural”, expresó.
“A nivel general, toda la industria pesquera está necesitando una solución integral para este tipo de residuos que representan un gran volumen que excede el ámbito municipal y no solo en esta ciudad ocurren estos problemas, sino también en localidades como Puerto Madryn, Trelew o Rawson”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico