Por: Andrea Schill. Asesora y Coach Nutricional
[email protected]
La contaminación y la degradación biológica de los alimentos, el sedentarismo y la pérdida del instinto selectivo del hombre –con nocivos hábitos alimenticios impuestos por la sociedad de consumo- caracterizan nuestra vertiginosa actualidad. Ante esto los naturistas sostienen que no existe otro camino más que el del retorno a la naturaleza. Este tipo de alimentación para muchos es una filosofía de vida.
Alertados ante diversos estudios que demostraron cómo los organismos que se alimentan desequilibradamente son más proclives a enfermarse y, en vista de que el hombre moderno pareciera llevar cada día una peor alimentación, los naturistas advierten que para mantener una buena salud, la alimentación debe dar un máximo de energía con un esfuerzo mínimo de asimilación, y permitir que el cuerpo elimine sus residuos sin dificultades, ya que todo elemento que el organismo sea incapaz de convertir fácilmente en energía vital es inútil y podría llegar a ser perjudicial para el mismo.
Ya presente en diversas tribus indígenas y practicada por ciertas religiones orientales, este tipo de alimentación se basa en el consumo de alimentos procedentes del reino vegetal, excluyendo todo producto de origen animal.
Además, se dejan de lado harinas refinadas, azúcares, frituras y alimentación con aceites hidrogenados. En su lugar, se incluyen cereales integrales, semillas, legumbres, frutas –tanto frescas como secas- verduras de estación y algas, siguiendo siempre una correcta combinación de los alimentos.
De esta manera, lo que se intenta es retornar a aquellos antiguos hábitos alimenticios guiados por las necesidades instintivas del cuerpo, en los que no se utilizan elaboraciones industriales, así como tampoco mejoradores, conservantes, colorantes ni cualquier otro aditivo químico. La idea es ingerir los alimentos tal como los proporciona la naturaleza, buscando con esto ayudar a mantener, fortalecer o recuperar la salud.
La cocción al vapor, con un enorme respeto a cada alimento, dentro de la cocina natural le saca el mayor provecho usando al máximo sus potenciales, para ello se evitan las largas ebulliciones, así como las altas temperaturas. Esto impide que los alimentos pierdan volumen, sabor y vitaminas. Los vegetales conservan las texturas y colores, tornándose más digeribles y nutritivos.
En la próxima nota comentaremos la relación del naturismo con los productos orgánicos, cuáles son sus similitudes y diferencias para así poder unificar criterios y brindar una información precisa y concientizada.
- 19 diciembre 2013