El juvenil Iván Ferreira, quien representa al Club Atlético del Sur, llevará a cabo un ciclo de competencias y entrenamientos en la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, del Ente Autárquico Comodoro Deportes y de Chubut Deportes SEM.
Por haber sido el mejor atleta de las categorías divisionales del semestre, Ferreira viajará becado a competir en dos torneos en el CeNARD, el 15 y el 22 de agosto.
Al respecto, el presidente de la Asociación, Ramón Flores, explicó: "A principio de temporada nos planteamos la posibilidad de hacer algo así dos veces por año, de gestionarle al mejor atleta de las categorías divisionales del semestre un ciclo de entrenamientos y competencias en el CeNARD".
"Allí el clima es más benigno que aquí, hay mayor nivel y por sobre todo cuentan con cronometraje electrónico, el que asegura tiempos 100% exactos", comentó Flores, quien este sábado hará entrega del mandato al nuevo presidente del ente madre del atletismo regional, Sergio Izquierdo.
Sobre el método de selección, Flores comentó que "en el atletismo tenemos un amplio abanico de pruebas. Es fácil saber quién es mejor en una prueba determinada, como los 100 metros. Pero si tenemos que comparar un lanzador con un velocista o un saltador, la cosa se complica".
"Es por eso que recurrimos a las Tablas de Puntuación de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), las cuales asignan un determinado puntaje a las marcas que realizan los atletas. Criterio más objetivo que ese, no existe. Por ese criterio de puntuación se determinó que Iván Ferreira fue el mejor atleta del primer semestre, ya que logró las tres mejores marcas y fue autor de 6 de las 10 mejores performances", cerró el presidente saliente.
SOBRE EL SISTEMA DE PUNTUACION
La IAAF utiliza un modelo estadístico que permite tomar cualquier marca conseguida en cualquier disciplina, y tras aplicarle tres constantes (provenientes de curvas estadísticas que aglutinan tendencias y medias a través miles de marcas logradas dentro de esa disciplina en todo el mundo, en un horizonte temporal cercano) expresan su valoración en puntos, lo que al tiempo permite comparar las marcas obtenidas en unas disciplinas con otras.
El sistema, con todas las críticas que siempre se le pueden achacar al intento de la estadística por querer cuantificar todos los parámetros (algo imposible pues cada récord o cada marca, es fruto de unas circunstancias y situaciones diferentes, y el atletismo no se puede reducir a un simple modelo numérico), resulta al menos un medio de valoración curioso y que permite establecer a los mejores de la temporada.
TOP 20 MEJORES MARCAS 2015
850 pts - Iván Ferreira (100, 10.8/+4.2).
836 pts - Iván Ferreira (100, 10.9/+1.8).
786 pts - Iván Ferreira (100, 11.1/+0.1).
775 pts - Florencia Pérez (100, 12.9/+0.5).
769 pts - Florencia Pérez (100, 12.9/+1.9).
755 pts - Daniel Alvarado (800, 2:00.1).
754 pts - Daniel Alvarado (800, 2:00.26).
752 pts - Iván Ferreira (100, 11.2/+1.7).
749 pts - Iván Ferreira (100, 11.2/+2.1).
729 pts - Iván Ferreira (100, 11.59/-1.7).
729 pts - Iván Ferreira (200, 23.3/-0.6).
731 pts - Florencia Pérez (200, 27.2/+1.6).
707 pts - Daniel Alvarado (1.500, 4:13.08).
705 pts - Mauricio Ferreira (200, 23.4/+1.8).
705 pts - Leila Ríos (Alto, 1.48).
703 pts - Florencia Pérez (100, 13.5/-4.7).
701 pts - Iván Ferreira (200, 23.93/-3.5).
700 pts - Daniel Alvarado (800, 2:02.54).
698 pts - Francisco Rodríguez (100, 11.4/+1.7).
698 pts - Mauricio Ferreira (100, 11.4/+2.0).