Japón y un estudio sobre las carreras y el Covid-19

Incluyó 1044 competencias en pista y 74 carreras en ruta que tuvieron lugar desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.

La Federación de Atletismo de Japón publicó último el 14 de mayo una expansión de un estudio que había publicado anteriormente el otoño pasado que investigaba el número de incidencias de Covid entre los participantes y los funcionarios en las competiciones de pista y las carreras de ruta. El estudio completo cubrió desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021 e incluyó 1044 competencias en pista y 74 carreras en ruta que tuvieron lugar durante este período.

De los 750.389 participantes y funcionarios en estos 1118 eventos, el estudio de la JAAF documentó dos casos de personas diagnosticadas con COVID-19 dentro de las dos semanas posteriores al evento al que habían asistido. El componente de competencia en pista del total incluyó a 568.271 participantes y 147.942 funcionarios, de los cuales una persona dio positivo por COVID-19.

El apartado de carrera en ruta incluyó a 25.936 participantes y 8.240 oficiales, con un caso de COVID-19 reportado. Estos números estaban en línea con los reportados por el Maratón de Mujeres de Nagoya, que encontró cero casos de COVID-19 entre casi 5.000 participantes dentro de las dos semanas posteriores a la fecha de la carrera de marzo. Más del 50% de las competencias en pista y las carreras en ruta se llevaron a cabo sin espectadores, en el caso de las carreras en ruta, esto se realizó principalmente en forma de solicitudes de los organizadores de la carrera para que la gente no participara y animara a lo largo del recorrido.

A pesar de las buenas noticias de este informe, es importante comprender que no muestra que las competiciones en pista, las carreras en ruta y otros eventos al aire libre no presenten ningún riesgo. Muestra que incluso cuando las vacunas no son parte de la ecuación, eventos como estos tienen un riesgo muy bajo de propagar la infección cuando se realizan con una baja tasa de infección inicial, protocolos estrictos y efectivos en el evento y una población cooperativa y responsable. Afortunadamente, Japón tiene todos esos. Eso es una ventaja para las posibilidades de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio de este verano se lleven a cabo de manera segura.

LOS CUIDADOS EN SAPPORO, SEDE DEL MARATÓN OLÍMPICO

Sapporo, sede de los eventos de maratón y marcha en los retrasados Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020+1, ha entrado en un estado de emergencia ampliado en Japón. El gobierno japonés ha extendido las restricciones actuales del estado de emergencia COVID-19 para incluir las prefecturas de Hokkaido, Okayama e Hiroshima.

Las tres regiones se unen a Tokio, Osaka, Kioto, Hyogo, Aichi y Fukuoka para ser sometidas a medidas más duras, programadas hasta el 31 de mayo.

En virtud de las medidas de emergencia, se pide a los establecimientos de comida que cierren a las 8 p.m., mientras que las tiendas y los cines han cerrado temporalmente. Los lugares que alberguen eventos deportivos o conciertos tendrán una capacidad máxima de 5.000 o 50 por ciento.

Sapporo es la capital y ciudad más grande de Hokkaido, la isla principal más al norte de Japón.

Un aumento en los casos hizo que Tokio 2020+1 confirmara la semana pasada que la visita del Relevo de la Antorcha Olímpica a Hiroshima se retiraría de las vías públicas y se limitaría a celebraciones simbólicas.

A principios de este mes, Sapporo celebró el evento test para el maratón olímpico de Tokio 2020, que se mudó a la ciudad en 2019 en medio de preocupaciones por el calor del verano en la capital japonesa.

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, quien asistió a la competencia, afirmó que el evento de prueba mostró cómo Tokio 2020 se puede llevar a cabo de manera segura.

Coe dijo que las personas en el extranjero que trabajen o compitan en los Juegos permanecerán "herméticamente cerradas a la población local" para evitar el riesgo de propagar COVID-19 y nuevas variantes.

La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud ofreció su apoyo a los Juegos, elogiando las medidas producidas por los organizadores en los libros de jugadas, que guiarán cómo se desarrollará el evento.

Tres atletas argentinos se están preparando para el maratón olímpico a disputarse a principios de agosto en Sapporo, tras obtener sus marcas de clasificación: Joaquín Emanuel Arbe, Eulalio Muñoz y Marcela Cristina Gómez.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico