Juan Carlos Bergonzi es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Nacional de La Plata y su carrera como docente comenzó cuando el periodista Gregorio Selser lo seleccionó para ser ayudante de cátedra en Ciencias de la Comunicación Social de esa casa de altos estudios.
Su actividad como docente la fue intercalando con trabajos esporádicos en los medios de comunicación, más precisamente con la prensa escrita que era donde se sentía más cómodo. También incursionó en el campo de la comunicación institucional y formó parte de diferentes equipos interdisciplinarios.
En 1976 comenzó a trabajar en la sede de General Roca de la Universidad de Comahue (UNCOMA) y en 1986 recibió la invitación para participar del debate de la creación de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en una mesa de trabajo que incluyó a profesionales, docentes y estudiantes.
El docente recuerda que esta mesa fue fundamental porque se había convocado a todos los periodistas locales y a los profesores que iban a integrar las cátedras. El debate se basó en la importancia de la implementación de una carrera y sobre las 'sospechas' que tenían los periodistas empíricos sobre la realización de la licenciatura porque pensaban que no los iban a incluir, o que los nuevos graduados iban a ocupar puestos que les pertenecían.
Asimismo, Bergonzi rememoró: todos sabíamos que los periodistas empíricos tenían en su mayoría una gran formación de autodidactas y de gran conocimiento de la cultura general. En el fondo fueron los maestros de los nuevos graduados, paulatinamente, dentro de los medios".
El papel que tuvo el docente de la Universidad de Comahue influyó para que la primera decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, Teresa García, le propusiera dictar materias en el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social.
En consecuencia, Bergonzi fue titular de las cátedras Comunicación Escrita II y III y Actualidad Informativa I y II. Desde 1987 a 1995 dedicó su vida a enseñar en la UNCOMA y la UNPSJB.
"Los estudiantes de aquellos años tenían un espíritu de identidad con la Universidad y veía cómo ésta era un núcleo cultural para la ciudad y la región. Es una función que toda Universidad debe cumplir, pero en ésta lo veía más acentuado y esto se debía al entusiasmo de los profesores y estudiantes. Había un apego por parte de los estudiantes hacia la Universidad que nunca había visto y esto también se transmitía a la hora de querer aprender porque los alumnos constantemente buscaban seguir aprendiendo, subrayó Bergonzi.
UN VERDADERO HONOR
Su tarea como docente en la UNPSJB finalizó en 1994 cuando fue elegido decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCOMA.
"Me pareció que no iba a tener el tiempo para cumplir las dos funciones porque la tarea de decano es muy absorbente y a mediados de 1995 presenté la renuncia como profesor de la UNPSJB porque era muy agotador realizar ambas actividades, explicó.
Bergonzi posee un Master en Periodismo y otro en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona y es señalado como uno de los docentes más importantes en la historia de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNPSJB.
"Es un honor para uno que alguien lo mencione como referente. Es muy gratificante para mí porque dediqué gran parte de mi vida a la docencia universitaria. Uno cree que ha hecho bien las cosas y se nota en el afecto que hemos generado con algunos colegas, o el contacto que hemos mantenido con el paso de los años, consideró.
"Yo tenía 43 años cuando comencé a ir a la universidad. La vi nacer y crecer a la carrera. Estuve en las primeras graduaciones de ellas y tuve la suerte de estar en la colación de grado que también es muy gratificante para cada docente, afirmó.
"El Profesor", como lo llaman los alumnos que aquí tuvo, se jubiló en la UNCOMA, pero continúa aportando artículos para los medios escritos de la región. Además, es profesor ad honorem en la Universidad de Río Negro donde trabaja como asesor en la carrera de Diseño y Comunicación.
Es uno de los invitados especiales al acto de celebración por los 30 años de la creación de la Licenciatura en Comunicación Social que se realizará el jueves en el aula magna de la UNPSJB, donde se le rendirá homenaje por sus años de dedicación a la docencia, desde donde contribuyó a la formación de una gran cantidad de profesionales de la región, entre ellos los de diario El Patagónico.
- 30 octubre 2016