Judiciales esperan hasta mañana para definir medidas de fuerza

Los empleados judiciales esperan acordar con el Superior Tribunal de Justicia antes de emprender las medidas de fuerza, para que se de cumplimiento a la Ley de Porcentualidad que ha sido modificada por el presidente del cuerpo que se otorgó un aumento de 1.000 pesos y otro de 700 pesos para el vicepresidente.

Los judiciales de Comodoro están a la espera de la reapertura del diálogo con el Superior Tribunal «que a partir de una serie de acordadas ha desvirtuado la Ley de Porcentualidad, no sólo es nula sino que además demuestra una intencionalidad de avanzar sobre una ley que para nosotros es un derecho adquirido muy importante, porque es la que fija la escala salarial y la de responsablidades» , manifestó José Luis Ronconi, dirigente del gremio.

CATEGORIAS Y PORCENTAJES
Esta ley define los porcentajes del salario de cada categoría, tomando la de un ministro del Superior Tribunal y de allí en más fijando los porcentajes hacia abajo.
Según esta escala cada categoría recibe un porcentaje, así un juez de Cámara está en un 92%, un juez de Primera Instancia está al 82%, el primer cargo del escalafón adminsitrativo está al 62% y al 52% los prosecretarios administrativos.
La escala termina con el 31% para el auxiliar ingresante.
Los trabajadores de la justicia luchan para que se respeten esos porcentajes porque dicen que «el presidente del Superior se ha otorgado una umento de 1.000 pesos por afuera de la escala por funciones que ya debía cumplir».
Tal cual indicó Ronconi, «creemos que la Ley Nº 5.444 dice que debe entenderse el salario por todo concepto dentro de esta ley y si el presidente considera que tiene ganar 1.000 pesos más, el camarista tiene que ganar 920 más, el juez 820 pesos más y así para abajo, no como lo están planteando que es sólo para dos personas».
Finalmente Ronconi consideró que esta modificación es una «violación a la Ley», por eso siguen en discusion con el Superior Tribunal y «esperamos que este miércoles (mañana) se produzcan novedades». Si no hay acuerdo «vamos a un conflicto que no es deseado por nosotros y tampoco provocado».

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico