El objetivo de la gestión de Raúl Diana Lavalle es recuperar el edificio de la Cámara de Comercio, Industria y Producción que en la actualidad es propiedad del Banco del Chubut. El contador fue elegido como nuevo presidente de la entidad empresarial de Comodoro Rivadavia, en tanto que Ariel Pérez acompañará en la vicepresidencia.
En la década del 90, el único capital que tenía la Cámara era su propio edificio y lo perdió. La semana pasada hubo contactos con directivos del banco para plantearles este deseo y buscar una alternativa para que los afiliados recuperen el espacio de la avenida Rivadavia que hoy tienen en comodato.
“Estamos trabajando para devolverle al comerciante y a la comunidad de Comodoro el edificio. Queremos que en este año 2014 que viene lo podamos conseguir; es algo que venimos planteando hace dos años y está bien encaminado en este momento”, indicó el contador Diana Lavalle a Diario Patagónico.
“Durante este tiempo estuvimos afianzando la parte económica de la Cámara. Nos manejamos con un presupuesto adecuado que nos permitiría asumir un compromiso de recuperación”, señaló el nuevo titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia.
En los últimos tres años, con la presidencia de Ariel Pérez, hubo un fuerte reordenamiento administrativo y búsqueda de la transparencia en la institución que nuclea a los comerciantes comodorenses. En todo ese proceso, especialmente en el área contable, estuvo vinculado Raúl Diana Lavalle.
“Voy a ser la cara visible de un equipo que viene trabajando desde hace tres años, en los que hemos logrado mayor participación de los socios, mayor acercamiento a organizaciones nacionales como CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y CAC (Cámara Argentina de Comercio”, dijo el contador.
Como colaborador en la entidad mercantil, ha asesorado en el ámbito del reordenamiento administrativo y fue uno de los que logró consolidar la relación con el Banco del Chubut. Hace 25 años que vive en Comodoro Rivadavia, desempeñándose profesionalmente en la rama automotriz.
“Otra de las cosas que queremos es el de los ‘shoppings a cielo abierto’; que mejoren el centro comercial y hacerlo más atractivo para que lo disfrute el vecino. Es un trabajo conjunto con el municipio, entidades financieras y nosotros que estamos capacitándonos para poder lograrlo”, señaló el presidente de la Cámara.
La idea que ronda en la cabeza de los directivos de la entidad empresarial es la de generar un gran paseo familiar con actividades comerciales en el centro, como entrada a la ciudad. Un shopping pero al aire libre.
- 17 diciembre 2013