La campaña del abrigo cerró con 112 camperas

La campaña del abrigo realizada por la Asociación de Ciclismo Infantil del barrio San Martín cerró con la recaudación de 112 camperas para los estudiantes de la Escuela 67 de Ñorquinco Sur.

Hasta ayer se buscaba a la empresa que enviaría los bultos a la localidad de Epuyén donde serían recepcionadas por el directivo de la institución.
Oscar Núñez, de la Asociación de Ciclismo Infantil, agradeció a la comunidad y a los medios de comunicación la difusión que logró reunir en una semana el abrigo necesario para los 46 chicos de ese paraje.
«Hay mucha necesidad en esa escuela. Y tuvimos los aportes de gente muy especial de Comodoro, algunos pusieron mucha dedicación en las donaciones. Y curiosamente los que más donan son los que menos tienen, y no es como uno espera que ocurra. Los niños tienen muchas necesidades», dijo Núñez.
Sostuvo que con frecuencia los niños del paraje escriben cartas donde expresan el agradecimiento a la comunidad y también enuncian las problemáticas que tienen.
«En las cartas, los nenes se preguntan por ejemplo cuándo se terminará el gimnasio de la escuela, que fue inaugurada hace dos años, pero que no tiene el piso. Eso es una necesidad de toda la comunidad y esperan que pronto se termine la obra», agregó.
Por otra parte los integrantes de la Asociación de Ciclismo también se mostraron satisfechos por el arribo de las bicicletas adquiridas para la Escuela 515 para disminuidos visuales y ciegos de la ciudad.
Los rodados se compraron con el aporte del Gobierno provincial y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Núñez viajó a San Juan, donde compró las bicicletas fabricadas especialmente para los niños de la Escuela de Comodoro.
Estas bicicletas tienen un valor de entre 500 y 1.000 pesos, depende de la calidad, y no todas las familias pueden adquirir una para sus hijos, de ahí la inquietud de la Asociación de entregárselas a la escuela.
El traslado de los rodados se realizó gracias al aporte del Sindicato de Camioneros y de Transportes Cruz del Sur. El dinero que aportaron el Gobierno y la Municipalidad fue de 14.800 pesos.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico