En el acto el párroco indicó que con la fundación de esta escuela “he cumplido con el deseo de San Juan Bosco de educar a los chicos, y como él decía ´buenos cristianos y honrados ciudadanos´. Todo lo que hice fue en nombre de Jesús, que me guió, me pidió, me amó y me acompaña”, afirmó.
En marzo de 1982 los vecinos del Máximo Abásolo fueron testigos de la construcción de la primera escuela del barrio. Fue en las gamelas de una empresa de la zona. Allí se erigió como un símbolo de igualdad que buscaba achicar distancias para que los chicos de la zona sur pudieran estudiar.
“La primera escuela estaba sobre un cerro, llena de pastos, y funcionó en unos módulos que había donado una empresa. Yo me acuerdo como si fuera ayer porque ahí empecé mi actividad como docente. Pasaron infinidades de cosas a lo largo de su historia, el incendio, la reconstrucción, etapas que se vivieron con donaciones que consiguió el padre. Hoy como ayer la Fundación nos ayuda de la misma manera”, indicó la actual directora de la escuela, Luisa Vera.
Comodoro creció y la escuela se ve obligada a cada tanto ampliar el edificio que estaba ubicado exactamente en Plácido Glatigny y Huergo, y que debió abandonarse después de un incendio. Con el tiempo consiguieron reponerse de esta situación y construyeron una segunda infraestructura apenas a una cuadra del primer edificio. Precisamente el 10 de octubre de 2003 se concretó la reinauguración del actual edificio que ya queda chico para una matrícula de 600 niños.
ALEGRIA
Con una misa a cargo del párroco Gustavo Selis comenzó la jornada de celebración en el barrio Máximo Abásolo cerca de las 10:30 de ayer. Luego se dio inicio al acto al que asistieron también representantes de las mujeres que integran el Rotary Club, que son madrinas de la institución. Estuvo presente también el ex diputado nacional José Manuel Corchuelo Blasco, referente de la Fundación del Padre Corti.
En este marco la directora de la institución indicó que hoy los ocupa la tarea de “tener una escuela más grande, más linda, y sobre todo tener un salón de usos múltiples porque los actos son muy lindos pero estamos en un pasillo. Hoy tenemos 300 chicos por la mañana, y otros 300 por la tarde”, afirmó.
- 27 marzo 2012