El horario y el lugar fueron modificados y así, en lugar de las 18 y en la Intendencia, los dirigentes, con el gobernador Martín Buzzi a la cabeza, optaron por encontrarse, pasadas las 21, en la casa de un encumbrado miembro de gobierno. El cambio de horario se debió a los actos por el aniversario y al espacio físico porque se buscó darle hermeticidad a la cumbre que fue adelantada por Diario Patagónico.
De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, al gobernador y vice, Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy, se sumaron a la mesa el intendente Néstor Di Pierro, el ministro coordinador Carlos Eliceche, el fiscal de Estado Blas Meza Evans, y la titular del bloque de diputados provinciales, Argentina “Ica” Martínez. En tanto que se aguardaba la presencia de un dirigente del guinlismo, posiblemente el diputado nacional Mario Pais, ya que el senador sigue en Buenos Aires atendiendo cuestiones del Senado y de salud familiar.
En el encuentro no se definieron nombres, pero todo parece indicar que Comodoro hizo saber a través del intendente que las candidaturas deben jugarse con postulantes de otras ciudades y regionales, como la cordillera y Puerto Madryn, como inicialmente correspondía en función de la conocida distribución regional.
DE UN LADO EL MODELO, DEL OTRO NO SABEMOS
Antes de la cumbre, en declaraciones periodísticas, el gobernador había hablado de este año político y reiteró su idea de seguir trabajando “en un bloque, detrás de un claro ciclo y proyecto. No estamos apurados ni con problemas para definir el nombre. Lo haremos en su momento”, destacó.
Buzzi solo dijo en este 2013 se va a plebiscitar “este cambio que viene transformando la Argentina, la provincia y la ciudad. De un lado, estaremos aquellos que apostamos al crecimiento y a profundizar este cambio; del otro no sabemos”, mencionó en alusión al dasnevismo.
DEBE SER UN REFERENTE
El ministro coordinador, Carlos Eliceche, también trató en lo previo de quitarle trascendencia a la reunión de ayer. “Estamos empezando una ronda de diálogo. Falta mucho para agosto. El que sea el candidato del Frente para la Victoria será, sin dudas, un compañero de reconocida trayectoria, militancia y representatividad”, puntualizó.
Tras negarse a hacer nombres, el diputado nacional en licencia mencionó ante la pregunta, respecto a si los candidatos deben ser de determinada ciudad o región, que “debe ser de la provincia y un referente de este modelo nacional que estamos acompañando”, sentenció.
- 23 febrero 2013